Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
La toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para un tercer mandato, este 10 de enero de 2025, fue fuertemente rechazada por la comunidad internacional, que impuso nuevas sanciones. A pesar de ser reconocido como presidente electo por varios países y organismos, Edmundo González, líder opositor, no asumió el poder y pospuso su regreso al país por razones de seguridad. González denunció el fraude electoral y prometió regresar para restaurar la democracia.
En el contexto de tensión interna, donde se registraron protestas y el régimen arrestó y luego liberó a la opositora María Corina Machado, Maduro defendió su mandato, acusando una "conspiración internacional". El acto de juramentación de Maduro fue respaldado solo por cinco jefes de Estado, incluidos algunos dirigentes aliados como los ex funcionarios Kirchneristas argentinos, Carlos Raimundi y Alicia Castro.
Además, del acto de jura de Maduro participaron cinco jefes de Estado: el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, el primer ministro de la República Árabe Shuaraui Democrática, Daniel Ortega dictador de Nicaragua, Brahim Gali y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
La comunidad internacional, incluyendo a Rusia, China e Irán, envió representantes, pero de bajo rango.
González Urrutia criticó el proceso como un golpe de Estado y aseguró que se logrará restaurar la democracia en Venezuela.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
Esta medida podría generar un ahorro de entre un 35% y un 40% del costo estimado para las elecciones legislativas de 2025, lo que equivaldría a más de 150 millones de dólares.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.