
División entre senadores mendocinos por el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
La toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para un tercer mandato, este 10 de enero de 2025, fue fuertemente rechazada por la comunidad internacional, que impuso nuevas sanciones. A pesar de ser reconocido como presidente electo por varios países y organismos, Edmundo González, líder opositor, no asumió el poder y pospuso su regreso al país por razones de seguridad. González denunció el fraude electoral y prometió regresar para restaurar la democracia.
En el contexto de tensión interna, donde se registraron protestas y el régimen arrestó y luego liberó a la opositora María Corina Machado, Maduro defendió su mandato, acusando una "conspiración internacional". El acto de juramentación de Maduro fue respaldado solo por cinco jefes de Estado, incluidos algunos dirigentes aliados como los ex funcionarios Kirchneristas argentinos, Carlos Raimundi y Alicia Castro.
Además, del acto de jura de Maduro participaron cinco jefes de Estado: el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, el primer ministro de la República Árabe Shuaraui Democrática, Daniel Ortega dictador de Nicaragua, Brahim Gali y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
La comunidad internacional, incluyendo a Rusia, China e Irán, envió representantes, pero de bajo rango.
González Urrutia criticó el proceso como un golpe de Estado y aseguró que se logrará restaurar la democracia en Venezuela.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.