
La Cámara Nacional Electoral confirmó que las elecciones legislativas nacionales de este año serán el domingo 26 de octubre y el inicio de la campaña quedó fijado para el 27 de agosto.
El gobierno de Javier Milei está considerando retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU debido a su percepción de sesgo ideológico y falta de efectividad en la defensa de los derechos fundamentales. Esta medida sigue el ejemplo de Estados Unidos e Israel, que también han tomado decisiones similares.
Un indicio de este alejamiento fue la reciente sesión del Consejo sobre las violaciones de derechos humanos en la República Democrática del Congo, en la que Argentina, al igual que Estados Unidos, optó por no participar. La ONU ha sido criticada por emitir numerosas declaraciones contra Israel, lo que llevó al retiro de este país del Consejo.
Milei ha expresado previamente críticas hacia la ONU, señalando su agenda ideológica y su falta de acción en conflictos globales. Además, ha criticado otras organizaciones de la ONU, como la OMS, a la que también planea retirar a Argentina, acusándola de ser responsable de "crímenes de lesa humanidad" durante la pandemia de Covid. También ha manifestado su intención de retirar al país del Acuerdo de París sobre cambio climático.
La Cámara Nacional Electoral confirmó que las elecciones legislativas nacionales de este año serán el domingo 26 de octubre y el inicio de la campaña quedó fijado para el 27 de agosto.
Diputados se agreden tras una disputa por el quórum en plena sesión.
El ministro asegura que la solución a los déficits acumulados permitirá corregir el gasto público y promover el crecimiento.
Fallo dividido rechaza los recursos y sigue el debate sobre los derechos de los presos.
Sectores sindicales presionan por un paro nacional tras la represión en la marcha de jubilados y la agresión a Pablo Grillo.
¿Cómo se reparte la porción política en Mendoza?. ¿Cuánto poder te toca si tenés más o menos habitantes?