
El gobernador de Mendoza denuncia cambios arbitrarios en las reglas y una dirigencia “profesional” pero poco seria.

El gobierno de Javier Milei está considerando retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU debido a su percepción de sesgo ideológico y falta de efectividad en la defensa de los derechos fundamentales. Esta medida sigue el ejemplo de Estados Unidos e Israel, que también han tomado decisiones similares.
Un indicio de este alejamiento fue la reciente sesión del Consejo sobre las violaciones de derechos humanos en la República Democrática del Congo, en la que Argentina, al igual que Estados Unidos, optó por no participar. La ONU ha sido criticada por emitir numerosas declaraciones contra Israel, lo que llevó al retiro de este país del Consejo.
Milei ha expresado previamente críticas hacia la ONU, señalando su agenda ideológica y su falta de acción en conflictos globales. Además, ha criticado otras organizaciones de la ONU, como la OMS, a la que también planea retirar a Argentina, acusándola de ser responsable de "crímenes de lesa humanidad" durante la pandemia de Covid. También ha manifestado su intención de retirar al país del Acuerdo de París sobre cambio climático.

El Ministerio de Seguridad, bajo la conducción de Alejandra Monteoliva, impulsa la creación de una fuerza especializada para patrullar los pasos fronterizos y combatir delitos como la trata, el narcotráfico y el terrorismo.

Acto militar y reuniones diplomáticas en una semana clave.

Buscan fomentar prácticas sostenibles y nuevas oportunidades.