
Los tres rehenes regresan a sus hogares luego de tres meses de cautiverio.
La presidente de la Comisión Europea enfatizó la necesidad de respetar la soberanía de Ucrania.
INTERNACIONAL18/02/2025Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, se reunió con Keith Kellogg, enviado especial de Donald Trump para Ucrania, para discutir una "paz justa y duradera" que respete la soberanía e independencia de Ucrania, además de contar con garantías de seguridad. Von der Leyen enfatizó que la UE quiere colaborar con Estados Unidos para poner fin al conflicto y subrayó que la ayuda militar y financiera de la UE a Ucrania, de 145.000 millones de dólares, es comparable con la de EE. UU.
La reunión tuvo lugar en un contexto crítico, con funcionarios de EE. UU. y Rusia en conversaciones en Arabia Saudí, y líderes europeos reunidos en París para unificar su enfoque. Von der Leyen también destacó el compromiso de la UE de incrementar su producción militar y gasto en Defensa, además de apoyar las capacidades de Ucrania.
Este encuentro fue provocado por comentarios controvertidos de Kellogg, quien afirmó que los socios europeos no tendrían un lugar en las negociaciones con Rusia, lo que generó tensiones dentro de la UE.
Los tres rehenes regresan a sus hogares luego de tres meses de cautiverio.
Hamás liberará a Arbel Yehud y otros rehenes, mientras Israel permite el regreso de los palestinos a sus hogares en el norte de Gaza tras resolver su caso.
Ambos líderes coinciden en la necesidad de dialogar sobre estabilidad estratégica y reducción de armas nucleares, mientras esperan una señal de Washington.
El presidente denunció la "subversión cultural" de la ideología woke y defendió la responsabilidad fiscal y la lucha contra la inflación como ejemplos para el mundo.
El presidente participará en el Foro Económico Mundial, recibirá el Premio Röpke y se reunirá con líderes globales en medio de un contexto de tensiones comerciales.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.
Las víctimas, que estuvieron cautivas por 15 meses, recibieron atención médica y se espera la liberación de más rehenes en las próximas semanas.
Netanyahu acusa a Hamas de no cumplir con el pacto para liberar rehenes y mejorar la situación humanitaria en Gaza.
A pesar de las denuncias de fraude y la represión contra manifestantes, Nicolás Maduro se prepara para tomar posesión.
La presidente de la Comisión Europea enfatizó la necesidad de respetar la soberanía de Ucrania.
Aumentos progresivos hasta junio y un salario mínimo de $610.000 en marzo serán evaluados por el SUTE antes del inicio de clases.
El gobierno provincial aumenta descuentos en energía para jubilados, zonas vulnerables y electrodependientes, fomentando el uso responsable.