
Sólo hoy y el sábado habrá horarios normales, mientras que el viernes será feriado y el transporte tendrá horarios reducidos.
El Gobierno de Mendoza publicó un decreto para focalizar la asistencia del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias en los usuarios más vulnerables, mejorando los descuentos en energía eléctrica. El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) elaborará un Padrón de Referencia simplificado para gestionar los subsidios, considerando vulnerabilidad socioeconómica, zonal y por electrodependencia.
Estos son los descuentos y beneficios:
1. Tarifa Social Eléctrica: Se aumentan los descuentos para usuarios vulnerables, con beneficios que van del 25% al 10% según el consumo, asegurando que ningún usuario vulnerable quede sin ayuda.
2. Jubilados y Pensionados: El beneficio se extiende automáticamente a más de 52,000 jubilados, aumentando el descuento al 60% para consumos bajos. Los usuarios que superen el consumo no perderán el beneficio.
3. Usuarios de Zonas Vulnerables: Se amplían los descuentos para aquellos en áreas rurales, de montaña o con dificultades de acceso a servicios básicos.
4. Electrodependientes: Los usuarios electrodependientes por cuestiones de salud reciben descuentos similares a los de jubilados.
El decreto también elimina el "Plan de Estímulo de Ahorro de Energía Eléctrica" y promueve el uso eficiente de la energía, con descuentos decrecientes según el consumo.
Criterios de inclusión en el Padrón del Referencia: Los beneficiarios incluyen jubilados, pensionados, trabajadores con ingresos bajos, beneficiarios de programas sociales y usuarios con discapacidad, entre otros. Se excluyen aquellos con ingresos altos o propiedades lujosas.
Este esquema de subsidios busca optimizar la distribución de beneficios y fomentar un uso responsable de la energía eléctrica.
Sólo hoy y el sábado habrá horarios normales, mientras que el viernes será feriado y el transporte tendrá horarios reducidos.
A partir del 21 de abril, 70.000 estudiantes mendocinos podrán acceder a una ayuda económica.
Los usuarios frecuentes pagarán hasta $1.000, con descuentos en horarios de baja demanda.
El Banco Nación se posiciona como referencia en la nueva dinámica cambiaria, mientras el mercado asimila el efecto de los fondos del FMI y la entrada de inversiones financieras
Caputo informó sobre el rechazo a alzas de hasta el 12%, mientras Milei negó trasladar el dólar a los precios.
Sólo hoy y el sábado habrá horarios normales, mientras que el viernes será feriado y el transporte tendrá horarios reducidos.