
La actualización de permisos para choferes profesionales y modificaciones en la RTO entre los principales puntos de la nueva propuesta.
El Gobierno de Mendoza publicó un decreto para focalizar la asistencia del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias en los usuarios más vulnerables, mejorando los descuentos en energía eléctrica. El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) elaborará un Padrón de Referencia simplificado para gestionar los subsidios, considerando vulnerabilidad socioeconómica, zonal y por electrodependencia.
Estos son los descuentos y beneficios:
1. Tarifa Social Eléctrica: Se aumentan los descuentos para usuarios vulnerables, con beneficios que van del 25% al 10% según el consumo, asegurando que ningún usuario vulnerable quede sin ayuda.
2. Jubilados y Pensionados: El beneficio se extiende automáticamente a más de 52,000 jubilados, aumentando el descuento al 60% para consumos bajos. Los usuarios que superen el consumo no perderán el beneficio.
3. Usuarios de Zonas Vulnerables: Se amplían los descuentos para aquellos en áreas rurales, de montaña o con dificultades de acceso a servicios básicos.
4. Electrodependientes: Los usuarios electrodependientes por cuestiones de salud reciben descuentos similares a los de jubilados.
El decreto también elimina el "Plan de Estímulo de Ahorro de Energía Eléctrica" y promueve el uso eficiente de la energía, con descuentos decrecientes según el consumo.
Criterios de inclusión en el Padrón del Referencia: Los beneficiarios incluyen jubilados, pensionados, trabajadores con ingresos bajos, beneficiarios de programas sociales y usuarios con discapacidad, entre otros. Se excluyen aquellos con ingresos altos o propiedades lujosas.
Este esquema de subsidios busca optimizar la distribución de beneficios y fomentar un uso responsable de la energía eléctrica.
La actualización de permisos para choferes profesionales y modificaciones en la RTO entre los principales puntos de la nueva propuesta.
El SUTE decidirá el viernes si acepta la última oferta del Gobierno o si inicia medidas de protesta por salarios insuficientes.
Aumentos progresivos hasta junio y un salario mínimo de $610.000 en marzo serán evaluados por el SUTE antes del inicio de clases.
Nuevo programa de capacitación para responder a la demanda del sector minero, con enfoque en sostenibilidad y tecnología avanzada.
El examen escrito y presencial, con una segunda instancia programada para julio.
El Gobernador de Mendoza analiza nuevas alianzas con el Instituto Nacional de Servicios Públicos para mejorar la gestión pública en la provincia.
La venta de la metalúrgica mendocina, que arrastra una millonaria deuda, incluye una inversión de 27 millones de dólares para su reactivación.
El Ministerio de Energía y Ambiente, con el apoyo de la FUNC y una Comisión Evaluadora, analizará el impacto del proyecto, garantizando la participación ciudadana.
El nuevo Código de Procedimiento Minero establece las bases para un órgano de control que garantice la transparencia y eficacia en la actividad minera.
el bloque pide juicio político luego de que el mandatario argentino respaldara el proyecto privado $LIBRA.
La presidente de la Comisión Europea enfatizó la necesidad de respetar la soberanía de Ucrania.
Aumentos progresivos hasta junio y un salario mínimo de $610.000 en marzo serán evaluados por el SUTE antes del inicio de clases.