
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
El Gobierno de Mendoza publicó un decreto para focalizar la asistencia del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias en los usuarios más vulnerables, mejorando los descuentos en energía eléctrica. El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) elaborará un Padrón de Referencia simplificado para gestionar los subsidios, considerando vulnerabilidad socioeconómica, zonal y por electrodependencia.
Estos son los descuentos y beneficios:
1. Tarifa Social Eléctrica: Se aumentan los descuentos para usuarios vulnerables, con beneficios que van del 25% al 10% según el consumo, asegurando que ningún usuario vulnerable quede sin ayuda.
2. Jubilados y Pensionados: El beneficio se extiende automáticamente a más de 52,000 jubilados, aumentando el descuento al 60% para consumos bajos. Los usuarios que superen el consumo no perderán el beneficio.
3. Usuarios de Zonas Vulnerables: Se amplían los descuentos para aquellos en áreas rurales, de montaña o con dificultades de acceso a servicios básicos.
4. Electrodependientes: Los usuarios electrodependientes por cuestiones de salud reciben descuentos similares a los de jubilados.
El decreto también elimina el "Plan de Estímulo de Ahorro de Energía Eléctrica" y promueve el uso eficiente de la energía, con descuentos decrecientes según el consumo.
Criterios de inclusión en el Padrón del Referencia: Los beneficiarios incluyen jubilados, pensionados, trabajadores con ingresos bajos, beneficiarios de programas sociales y usuarios con discapacidad, entre otros. Se excluyen aquellos con ingresos altos o propiedades lujosas.
Este esquema de subsidios busca optimizar la distribución de beneficios y fomentar un uso responsable de la energía eléctrica.
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
Lombardi salió al cruce de Fernández Sagasti tras el pedido de Jury contra Marinelli, acusado de habilitar perforaciones en zona restringida del acuífero del Río Mendoza.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.