
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El exdirigente radical cuestionó el rumbo del partido y denunció un giro autocrático en la administración de Javier Milei, acusando a la dirigencia de cometer errores graves.
NACIONALES22/02/2025Ricardo Alfonsín criticó duramente a la Unión Cívica Radical (UCR) y a su dirigencia, afirmando que "la han hecho mierda" por apoyar las políticas del presidente Javier Milei. Consideró que desde 2015, los líderes radicales cometieron errores tras errores y no permitieron el debate interno, convirtiendo al partido en una "maquinaria electoral" y sumatoria de proyectos personales. También criticó la falta de idoneidad de los dirigentes.
Alfonsín denunció el giro hacia un gobierno "autocrático" de Milei, acusando que las políticas de ajuste no resolverán los problemas de los argentinos y podrían empeorarlos. Además, señaló que Milei y sus seguidores no creen en la democracia y que su retórica es una "degradación de la ética pública". En relación con el escándalo del "Viva La Libertad Project" y la caída de la moneda virtual $Libra, sugirió que debería haber una investigación parlamentaria, ya que el presidente debería haber facilitado la creación de una comisión investigadora.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.