
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El presidente justificó su decisión basándose en la Constitución, buscando normalizar el funcionamiento del tribunal ante la salida de Maqueda
NACIONALES26/02/2025El gobierno de Javier Milei anunció que, debido a la falta de avance en el Senado para aprobar los pliegos de los jueces propuestos para la Corte Suprema, designará a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto.
Esta medida se toma para normalizar el funcionamiento del tribunal, que quedó con solo tres jueces tras la salida de Juan Carlos Maqueda. Milei justificó su decisión alegando la falta de apoyo legislativo y recordó que la Constitución le otorga al presidente la facultad de nombrar jueces de la Corte, aunque el Senado debe aprobarlos.
Esta decisión es similar a la de Mauricio Macri en 2015, cuando designó jueces por decreto, pero con posterior acuerdo del Senado. La medida será válida hasta la finalización del próximo período legislativo, durante el cual se seguirá con el proceso legislativo para que el Senado dé su acuerdo.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.