
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El presidente Javier Milei abrió las sesiones ordinarias del Congreso con un discurso enfocado en la economía, la seguridad y la política internacional.
Ante un recinto con ausencias de la oposición, el mandatario reafirmó su plan de ajuste fiscal y ratificó la idea de eliminar en un 90% la cantidad de impuestos nacionales. También anunció la salida del cepo cambiario para este año, aseguró que Argentina negociará un nuevo acuerdo con el FMI sin tomar más deuda y que impulsará una reforma migratoria.
En cuanto al escándalo de la criptomoneda $LIBRA dijo: "El Banco Central les robó a los argentinos 110.000 millones de dólares. Vengan ahora a hablar de estafa piramidal”.
Se definió como “un reformista” y prometió avanzar en cambios en lo relativo a lo laboral, justicia y el Código Penal. Expresó sus condolencias por el crimen de Kim Gómez en La Plata y cuestionó a Kicillof. "Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros".
El discurso se dio en un contexto político tenso. A pesar de las críticas, Milei aseguró que su gobierno ha cumplido el 75% de sus promesas y desafió a la ciudadanía a evaluarlo por sus resultados.
Aunque les cueste y se resistan, vamos a hacer a la Argentina grande nuevamente. Si aceptan mi oferta, veré que están dispuestos a involucrarse en lo que el país necesita. Caso contrario, habrán demostrado que el único camino para cambiar el país, es cambiar este Congreso”, finalizó Milei.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.