
Gobierno y gobernadores: gestos políticos, tensión latente y vetos en puerta
Francos se mostró con mandatarios provinciales, pero el Ejecutivo no acelera acuerdos. Milei mantiene firme su decisión de vetar proyectos si avanzan en Diputados.
El gobierno busca la validación rápida del Congreso, mientras algunos sectores se muestran disconformes.
NACIONALES10/03/2025El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por Javier Milei habilita un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda del país. El gobierno busca que el Congreso lo valide rápidamente, y ya está en contacto con gobernadores y aliados políticos, como el PRO, para asegurar su apoyo. Algunos sectores, como Encuentro Federal, no están tan convencidos.
Este acuerdo con el FMI permite reestructurar la deuda principalmente con el FMI, lo que podría dar más flexibilidad política. Sin embargo, la situación económica sigue siendo compleja y no se espera que el acuerdo altere significativamente los hábitos económicos de la población.
El Gobierno enviará al Congreso la solicitud para autorizar el acuerdo, y tras la firma del DNU, este pasará a la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo. Según la ley vigente, con la aprobación de una sola cámara, el DNU queda convalidado. El gobierno justifica el uso del DNU, criticando la Ley Guzmán que exigía el aval parlamentario para firmar acuerdos con el FMI.
A partir de la publicación del DNU, el proceso seguirá los pasos establecidos por la ley 26.122, que incluye un plazo para el dictamen de la Comisión Bicameral y posterior discusión en las cámaras del Congreso. Aunque muchos DNU anteriores nunca llegaron al recinto, siguen siendo válidos.
Francos se mostró con mandatarios provinciales, pero el Ejecutivo no acelera acuerdos. Milei mantiene firme su decisión de vetar proyectos si avanzan en Diputados.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.
La justicia electoral refuerza la lucha contra la desinformación digital, tras un escandaloso caso de manipulación de imagen en las redes.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.