
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El gobierno busca la validación rápida del Congreso, mientras algunos sectores se muestran disconformes.
NACIONALES10/03/2025El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por Javier Milei habilita un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda del país. El gobierno busca que el Congreso lo valide rápidamente, y ya está en contacto con gobernadores y aliados políticos, como el PRO, para asegurar su apoyo. Algunos sectores, como Encuentro Federal, no están tan convencidos.
Este acuerdo con el FMI permite reestructurar la deuda principalmente con el FMI, lo que podría dar más flexibilidad política. Sin embargo, la situación económica sigue siendo compleja y no se espera que el acuerdo altere significativamente los hábitos económicos de la población.
El Gobierno enviará al Congreso la solicitud para autorizar el acuerdo, y tras la firma del DNU, este pasará a la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo. Según la ley vigente, con la aprobación de una sola cámara, el DNU queda convalidado. El gobierno justifica el uso del DNU, criticando la Ley Guzmán que exigía el aval parlamentario para firmar acuerdos con el FMI.
A partir de la publicación del DNU, el proceso seguirá los pasos establecidos por la ley 26.122, que incluye un plazo para el dictamen de la Comisión Bicameral y posterior discusión en las cámaras del Congreso. Aunque muchos DNU anteriores nunca llegaron al recinto, siguen siendo válidos.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El gremio exige un aumento salarial del 42%. En Mendoza, los colectivos seguirán funcionando con normalidad, aunque el precio del boleto subirá a $1000.
Argentina deberá abonar 2.000 millones de dólares en intereses, con una presión financiera que alcanzará su pico entre 2027 y 2029.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.