
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
Desclasificación, marchas políticas y conflicto sindical.
NACIONALES25/03/2025Este lunes 24 de marzo, el gobierno anunció la desclasificación de archivos de las Fuerzas Armadas sobre la última dictadura militar, medida que busca hacer cumplir el Decreto 4/2010 firmado por Cristina Kirchner. Estos documentos, que estuvieron ocultos durante décadas, serán transferidos al Archivo General de la Nación (AGN), aunque aún no se ha definido cómo ni cuándo se podrán consultar. La medida fue destacada como un compromiso con los derechos humanos y la memoria histórica.
En paralelo, se llevó a cabo una movilización en la Plaza de Mayo para conmemorar el golpe de Estado de 1976, evento que el gobierno acusa a la oposición, especialmente sectores kirchneristas y de izquierda, de utilizar con fines políticos. Por otro lado, la CGT mantiene su convocatoria al paro del 10 de abril.
Además, el gobierno anunció la desclasificación de documentos relacionados con los nazis que se refugiaron en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, en respuesta a un pedido de senadores estadounidenses. También se abordó el caso del capitán Humberto Viola, quien fue víctima de un atentado por parte del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1974, y que el gobierno ahora reconoce como un crimen de lesa humanidad, algo que fue cuestionado en gestiones anteriores.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.