
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
YPF ha decidido dejar atrás su historia petrolera en Mendoza, enfocándose en la "lengua" de Malargüe, en el bloque no convencional de Vaca Muerta. La empresa ya ha informado al Gobierno sobre un aumento del 50% en su inversión en esta área, con dos nuevos pozos planeados para perforar, con una inversión de U$S 15 millones. Esto amplía un plan previamente aprobado de U$S 30 millones a 4 años.
Esta estrategia responde a un cambio en la orientación de YPF, que planea ser 100% no convencional para 2026, bajo la dirección de su CEO Horacio Marín. Como parte de este giro, Mendoza se incorpora al enfoque centrado en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.
El nuevo proyecto de inversión aún está a la espera de la aprobación del Gobierno provincial y la Fiscalía de Estado. YPF espera que, si se confirman las reservas en la zona, las perforaciones puedan llegar a ser hasta 200, con una inversión de 1.500 millones de dólares.
El ambicioso "Plan 4x4" de YPF busca cuadruplicar su valor en los próximos cuatro años, con Vaca Muerta como pilar fundamental, mientras abandona los campos maduros. También incluye un megaproyecto de producción de GNL, con el objetivo de exportar, y la mejora de la eficiencia en sus operaciones.
Finalmente, YPF está ampliando su infraestructura en Neuquén para soportar la creciente demanda de transporte, especialmente con la construcción de un segundo gasoducto para abastecer su megaproyecto de GNL, valorado en casi U$S 60 mil millones en colaboración con Petronas.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.