
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó que, tras la votación de varios sectores del sindicato, aceptaron la propuesta de aumento salarial del Gobierno de Mendoza para el Régimen 15 del sector de la salud pública, lo que llevó a cancelar el paro previsto para el 27 de marzo.
La oferta fue aceptada por el 70% de los votos en una Asamblea de Delegados y Congresales, con la participación de sectores de Salud, la Dirección General de Protección de derechos de niños y adolescentes (DGP), y la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ).
El aumento consiste en un 13% al básico, además de un ajuste en el cálculo del horario de los trabajadores de salud, aumentando un 20% más. Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, destacó que se buscó garantizar que los empleados con menores ingresos lleguen al costo real de la canasta alimentaria. El incremento salarial no se aplicará en los sueldos de marzo, pero sí se reflejará en los de abril o por planilla suplementaria.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.