
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
ANSES oficializa un aumento del 2,40% en los haberes y mantiene el bono de $70.000 para las jubilaciones mínimas, con ajustes a la inflación.
NACIONALES26/03/2025El ANSES anunció un aumento del 2,40% en los haberes de jubilados y pensionados, efectivo a partir de abril de 2025, con el fin de ajustar los pagos a la inflación de febrero. Esto incrementará el haber mínimo de $279.121 a $285.820 y el haber máximo de $1.878.224 a $1.923.302.
Además, se seguirá otorgando un bono de $70.000 para quienes perciban la jubilación mínima, lo que eleva su pago total a $355.820. Quienes reciban montos inferiores a la mínima recibirán un bono proporcional.
El bono, no actualizado desde su implementación, continuará siendo de $70.000, lo que representa un aumento de solo el 1,91% en las jubilaciones mínimas en abril en comparación con marzo, quedando por debajo de la inflación. Este bono se implementó debido a los efectos negativos de la Ley N° 27.609 sobre los haberes jubilatorios, especialmente para los de menores ingresos.
El bono también se aplicará a quienes perciban pensiones contributivas y no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor y pensiones no contributivas por vejez o invalidez.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.