
Delincuentes se aprovechan de promesas falsas para robar datos y vaciar cuentas en Argentina.
El Gobernador Alfredo Cornejo, junto a la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, presentó el Sistema Integral de Refuerzo de Controles en el Servicio Penitenciario. Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad dentro de los establecimientos carcelarios mediante la incorporación de tecnología de vanguardia y procedimientos más estrictos.​
El plan se centra en varios ejes principales:​
Licitación de un sistema de georreferenciación y bloqueo selectivo de señales de celulares: Con el objetivo de prevenir delitos como las estafas telefónicas originadas desde las cárceles, se implementará un sistema que permitirá bloquear selectivamente las señales de comunicación no autorizadas.​
Establecimiento de un sistema único de ingreso a las unidades penitenciarias: Se implementará un control más exhaustivo y trazable de las personas que acceden a los penales, incluyendo internos, visitas y personal penitenciario, para evitar el ingreso de elementos prohibidos como estupefacientes y dispositivos móviles.​
Nuevo método de videovigilancia: Se instalarán cámaras de seguridad en puntos estratégicos dentro de las unidades penitenciarias, mejorando la supervisión y respuesta ante incidentes.​
Colocación de teléfonos semipúblicos antivandálicos: Para garantizar la comunicación de los internos con el exterior de manera controlada y segura, se instalarán teléfonos resistentes al vandalismo.​
Durante la presentación en el complejo Almafuerte, el Gobernador Cornejo destacó que este plan de seguridad penitenciaria se desarrolla en etapas e incluye la incorporación de tecnología avanzada, lo que ha permitido prevenir y esclarecer delitos en la provincia.
La ministra Rus subrayó que estas medidas buscan cortar comportamientos delictivos que afectan la seguridad ciudadana y que tienen origen en los establecimientos penitenciarios. "Toda la política restrictiva en el uso de dispositivos celulares tiene este objetivo, pero también la contención tecnológica para que esta política sea eficiente", afirmó.
Estas acciones se enmarcan en un esfuerzo integral del Gobierno de Mendoza por mejorar la seguridad pública, abordando no solo la prevención del delito en las calles, sino también implementando controles efectivos dentro del sistema penitenciario para reducir la reincidencia y prevenir la organización de delitos desde el interior de las cárceles.
Delincuentes se aprovechan de promesas falsas para robar datos y vaciar cuentas en Argentina.
El juez federal Ernesto Kreplak espera los informes del Instituto Malbrán y del Cuerpo Médico Forense para determinar cómo se produjo la adulteración de los lotes y si las muertes se vinculan directamente con la droga contaminada.
El empresario kirchnerista fue condenado por dos causas: la “Ruta del Dinero K” y la causa “Vialidad”. También deberá pagar una millonaria multa en dólares.