
El Gobierno nacional advirtió que le descontará el día a los empleados estatales que se adhieran al paro. En la provincia se garantiza un normal funcionamiento de los servicios.
La desconexión entre los indicadores macroeconómicos positivos y la realidad cotidiana de las familias mendocinas.
POLÍTICA13/04/2025Se discuten modelos económicos, se debaten sistemas, ideologías políticas y todo todo, no logra dar el resultado decente esperado, al momento de ver la plata que hay en nuestra cuenta para llegar a fin de mes, y que le alcance a la familia mendocina.
“Mareados”, hablando con las personas en la calle, en reuniones familiares, uno detecta al inicio de la charla, el desconcierto de las miradas de “no entender” que pasa?, menos inflación, menos riesgo país, por qué diablos no estamos mejor? Si eso me dijeron que iba a pasar. Y llega el momento de cerrar de ojos y la nostalgia y la desesperación entra en la retina del interlocutor. Qué gran país Argentina pero que mal nos tratan nuestros gobernantes…
Sin desmerecer la baja del índice de inflación, o el tema dólar (discusión aparte), lo cierto es que, al vecino, el que cobra poco, el que tiene lo justo para vivir, la familia “tipo” la plata no le alcanza, y sí, no neguemos la realidad, ya no nos podemos dar los placeres de la vida, comer afuera, el asadito hermoso de domingo, ahora hay que relojear tarjeta y llevar el cuadernito de gastos al día, porque si no, se nos complica la vida.
Lejos de querer rivalizar entre gestiones de gobierno, nacionales, sobre todo. Porque el planteo de gobierno, incluye analizar las relaciones internacionales, las economías regionales, dólar, modelos económicos mundiales, y de allí bajar a la política económica de nuestro país, muchísimo se habló del modelo anterior, de la corrupción, del estado “gigante”, de las barbaridades políticas de dirigentes perpetuos. No obstante, la gente voto un cansancio y un cambio de modelo, aplaudo al vecino, al empresario, el dirigente que exigió! El volantazo necesario para parar el descontrol, pero a ver, muchachos, también es hora de exigir también el camino del desarrollo que traiga un equilibrio para las familias que necesitan comer, divertirse, mandar sus hijos a la escuela y tener un sueldo digno. Por favor que la excusa de las elecciones que tenemos este año, no sean el escenario de la discusión de lo viejo y lo actual.
Inflación del 2% y tanto… aplausos… dólar 1300, 1400, equilibrio: bien. Menos empleados públicos: y… explicando que ahora son más eficientes los organismos, para analizar… Pero, ya llevamos año y meses del plan, y el sueldo se mantuvo y los precios, el combustible, el changuito del super, la luz, el gas, los alquileres!!!! Se fueron a las nubes. No hay duda que hay que regularizar, equilibrar, pero si no se equilibra la calidad de vida del consumo, los gastos, con lo que la familia necesita, puedo asegurarles, que no llegamos a fin de año, despelote social.
En fin, no hablamos de seguridad, salud, y tantos otros temas de mucha importancia. Será para otra ocasión. Hoy hablamos de inflación, dólar, paquete de fideos, carne, combustible, luz, vs familia mendocina. A ver si los políticos vuelven a concentrarse en que en Mendoza le vaya bien, a todos.
El Gobierno nacional advirtió que le descontará el día a los empleados estatales que se adhieran al paro. En la provincia se garantiza un normal funcionamiento de los servicios.
La Cámara de Diputados aprobó tres proyectos para investigar el escándalo de la criptomoneda $Libra.
La medida profundiza una fractura dentro del peronismo y genera conflicto con Cristina Kirchner.
Chile adelantó sus relojes y reavivó la discusión local. Cobos y Bermejo proponen retomar el horario de verano para ahorrar energía y mejorar la calidad de vida.
La desconexión entre los indicadores macroeconómicos positivos y la realidad cotidiana de las familias mendocinas.
Música clásica y enoturismo se unen en un evento excepcional