
La iniciativa promete promover el turismo y el legado de San Martín en 83 sitios históricos.
Arabia impulsa la eliminación de Coviar, mientras algunos defienden su rol en la vitivinicultura.
NACIONALES23/04/2025Damián Arabia es el principal impulsor de la derogación de la Ley 25.849, argumentando que la Coviar debería ser eliminada porque, según su visión, es injusto que los establecimientos vitivinícolas tengan que hacer aportes obligatorios, por lo que destaca la necesidad de "trabajar por una agenda de modernización, simplificación y desregulación"
Arabia argumentó que la Coviar, creada en 2003, se financia mediante aportes obligatorios de los establecimientos vitivinícolas, lo que considera injusto y una violación a la autonomía de los productores. También explicó que la asociación a una entidad como Coviar debe ser voluntaria y no forzada por el Estado, y sugirió que estas organizaciones deberían surgir por acuerdo entre actores privados, no a través de la imposición estatal.
Este enfoque, apoyado por figuras como la vicegobernadora Hebe Casado, plantea una postura más liberal y orientada a la desregulación del mercado, buscando reducir los costos y aumentar la competitividad.
Por otro lado, voces como la de Guillermo Carmona, quien defiende la continuidad de Coviar, argumentaron que esta entidad ha sido fundamental para la internacionalización de la vitivinicultura argentina, destacando que su existencia ha permitido abrir mercados internacionales y consolidar la presencia del vino argentino en el mundo.
La iniciativa promete promover el turismo y el legado de San Martín en 83 sitios históricos.
La cámara de supermercados mayoristas advirtió sobre los riesgos que podrían afectar a los consumidores y pidieron acuerdos sostenibles.
La medida continuará ayudando a las familias con cuotas escolares en instituciones privadas, con nuevos requisitos para mantener el beneficio.