
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
Este domingo 18 de mayo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebra elecciones legislativas para renovar la mitad de las 60 bancas de su Legislatura. Más de 3 millones de ciudadanos están habilitados para votar entre 17 listas utilizando el sistema de Boleta Única Electrónica.
La elección se presenta como una disputa clave entre tres fuerzas principales:
PRO (Buenos Aires Primero): Encabezado por Silvia Lospennato, el partido busca mantener su hegemonía en la Legislatura, aunque enfrenta desafíos internos y externos.
La Libertad Avanza (LLA): El partido del presidente Javier Milei postula a su vocero, Manuel Adorni, como primer candidato. La campaña de LLA se centró en nacionalizar la elección, con el lema "Adorni es Milei", buscando consolidar su presencia en la capital.
Unión por la Patria (Ahora Buenos Aires): El peronismo, históricamente con bajo rendimiento en la ciudad, postula a Leandro Santoro, quien busca capitalizar la fragmentación de la derecha para posicionarse como la primera minoría.
La jornada electoral se desarrolla desde las 8 de la mañana. Hubo demoras en la apertura y en las primeras horas el ritmo de participación es lento: hacia las 11.00 había votado el 8,3% del padrón. Se espera que los primeros resultados estén para las 19.30.
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El Consejo del PJ acordó marchas pacíficas y una estrategia común ante la citación judicial de Fernández de Kirchner, en medio de tensiones internas y gestos de reorganización política.
La exmandataria habló frente a militantes en la sede del PJ tras la decisión unánime de la Corte Suprema que ratificó su condena por corrupción.
El acuerdo bilateral impulsa la cooperación en seguridad y marca un hito diplomático, con la apertura de un vuelo directo y el anuncio del traslado de la embajada argentina en 2026.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.