
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires vivió una elección histórica: por primera vez, La Libertad Avanza (LLA) se impuso en la renovación de 30 bancas de la Legislatura porteña. Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, Manuel Adorni, vocero del presidente Javier Milei, obtuvo el 30,13 % de los votos, relegando al peronista Leandro Santoro (27,34 %) y hundiendo al PRO en un demoledor tercer puesto con apenas el 15,93 %.
La participación cayó a un 53,32 %, el nivel más bajo en dos décadas para comicios legislativos en la ciudad. El batacazo libertario no solo significó la primera victoria de LLA en CABA, sino también el fin de la hegemonía ininterrumpida del PRO, que gobernó el distrito durante 18 años. El dato es aún más duro: el macrismo no ganó en ninguna de las 15 comunas porteñas, un reflejo del descontento social y de la fragmentación de la derecha.
En el búnker libertario, Adorni celebró el triunfo sosteniendo que esta elección no fue “solo local, sino la definición de dos modelos de país” y agradeció en primer lugar a “la familia, a los militantes y al medio millón de porteños que nos acompañaron desinteresadamente” al tiempo que resaltó el respaldo permanente del presidente Milei.
Por su parte, Leandro Santoro reconoció haber quedado segundo pero remarcó que el resultado “marca el cierre de un ciclo de abandono” y advirtió que los peronistas seguirán de pie “sin bajar banderas, pese a la crueldad que parece haberse puesto de moda”.
Lospennato, cabeza de lista del PRO, admitió la derrota y advirtió a los ciudadanos “estar atentos ante posibles hechos de corrupción” en la gestión de los nuevos legisladores libertarios.
El derrumbe del PRO también impactó en figuras clave: Horacio Rodríguez Larreta quedó cuarto con el 8,08 % y obtuvo apenas tres bancas (incluida Guadalupe Tagliaferri), mientras Ramiro Marra, Paula Oliveto y Lula Levy se ubicaron por debajo del 3 % y no lograron representación legislativa.
La Libertad Avanza se prepara para presionar desde la Legislatura con proyectos de reducción de impuestos y recortes al gasto público, mientras el PRO deberá revisar su estrategia y el peronismo buscará consolidar la segunda mayoría. Con este escenario, la política porteña queda habilitada para un nuevo reordenamiento político, con la mirada puesta en 2027 y en la posible recomposición de alianzas a nivel nacional.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
Con internas controladas y sin PASO, el radicalismo apuesta a la unidad mientras el PJ sigue sin definir su rumbo electoral.
El ministro de Defensa impulsa la candidatura de Jorge Magnaghi mientras prepara su futuro rumbo hacia la gobernación 2027.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.
Francos se mostró con mandatarios provinciales, pero el Ejecutivo no acelera acuerdos. Milei mantiene firme su decisión de vetar proyectos si avanzan en Diputados.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.