
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, inauguró este lunes la segunda edición de ExpoJud Latam, un evento internacional que se celebra en la ciudad hasta el 22 de mayo. Reúne a autoridades y expertos de América Latina para discutir los desafíos y oportunidades que las nuevas tecnologías representan para el sistema judicial.
En su discurso, Cornejo destacó la importancia de la digitalización para mejorar la eficiencia de las instituciones y subrayó que Mendoza se ha comprometido activamente con la modernización de sus procesos administrativos. También habló sobre el potencial de la inteligencia artificial para optimizar la justicia, pero advirtió sobre la necesidad de implementarla de manera responsable.
ExpoJud Latam, que se realiza por primera vez en Argentina, aborda temas clave como el uso de tecnologías en el ámbito judicial, inteligencia artificial, protección de datos y seguridad de la información, con el objetivo de fortalecer el diálogo y la cooperación entre los líderes judiciales de la región.
Los principales temas de esta edición incluyen:
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
El gobernador Cornejo defendió el acuerdo con la Nación y prometió mejorar la infraestructura con inversión provincial y privada.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.