
Se reunirá con el gobernador Alfredo Cornejo en el marco de la agenda para el Presupuesto 2026

Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof se reunieron tras cinco meses sin contacto para comenzar a definir la estrategia electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Aunque se creó una mesa de trabajo con representantes de distintos sectores del oficialismo, no se confirmó una unidad definitiva.
La reunión marcó un giro en la tensa relación entre ambos, motivada por la decisión de Cristina de postularse en la tercera sección electoral. Persisten diferencias: ella quiere nacionalizar la campaña y confrontar directamente a Milei, mientras que Kicillof defiende la autonomía provincial y el desdoblamiento electoral.
El cierre de listas es el 19 de julio y las elecciones bonaerenses se celebrarán el 7 de septiembre. Kicillof planea reunirse con intendentes para definir los próximos pasos. Aunque no hay acuerdo cerrado, se considera que una ruptura interna podría resultar en una derrota del peronismo frente a la alianza unificada de La Libertad Avanza y el PRO.

Se reunirá con el gobernador Alfredo Cornejo en el marco de la agenda para el Presupuesto 2026

El ministro de Defensa, señaló que Karina Milei fue clave en la campaña provincial en Mendoza, aunque remarcó que el gobernador Cornejo también tuvo un rol relevante.

Santilli asume en Interior y Adorni en la Jefatura de Gabinete.

Reclaman que el Gobierno cumpla la Ley de Financiamiento y actualice los salarios docentes.

Ambos gobiernos anuncian un acuerdo para reducir aranceles, ampliar el acceso a mercados y coordinar políticas estratégicas frente a prácticas comerciales globales.

Mendoza y Antofagasta intercambian experiencias y alinean políticas hacia un modelo sostenible reconocido por la OCDE.