
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof se reunieron tras cinco meses sin contacto para comenzar a definir la estrategia electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Aunque se creó una mesa de trabajo con representantes de distintos sectores del oficialismo, no se confirmó una unidad definitiva.
La reunión marcó un giro en la tensa relación entre ambos, motivada por la decisión de Cristina de postularse en la tercera sección electoral. Persisten diferencias: ella quiere nacionalizar la campaña y confrontar directamente a Milei, mientras que Kicillof defiende la autonomía provincial y el desdoblamiento electoral.
El cierre de listas es el 19 de julio y las elecciones bonaerenses se celebrarán el 7 de septiembre. Kicillof planea reunirse con intendentes para definir los próximos pasos. Aunque no hay acuerdo cerrado, se considera que una ruptura interna podría resultar en una derrota del peronismo frente a la alianza unificada de La Libertad Avanza y el PRO.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
El ministro de Defensa, que semanas atrás había descartado encabezar la lista oficialista, se perfila ahora como el principal nombre de la alianza para las legislativas de octubre.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
El ministro de Defensa, que semanas atrás había descartado encabezar la lista oficialista, se perfila ahora como el principal nombre de la alianza para las legislativas de octubre.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.