
Inflación de mayo se desacelera al 1,5 %, la tasa mensual más baja en cinco años
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
Las ventas minoristas de las PyMEs retrocedieron un 2,9% interanual en mayo, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cortando una racha de cinco meses consecutivos en alza. También se registró una caída del 0,7% respecto a abril, en un contexto marcado por la pérdida de poder adquisitivo, la competencia informal y el menor flujo en zonas comerciales.
Sectores clave como alimentos, indumentaria, calzado y ferretería fueron los más afectados por la baja en el consumo y las dificultades para sostener la rentabilidad. Si bien el acumulado anual todavía muestra una suba del 11%, crece la cautela entre los comerciantes: más de la mitad considera que no es buen momento para invertir, pese a que casi el 50% espera mejoras en los próximos 12 meses.
En paralelo, las proyecciones privadas indican que la inflación de mayo podría ubicarse en torno al 2% o incluso por debajo, lo que marcaría el índice mensual más bajo en cinco años. La desaceleración se explica por la estabilidad cambiaria, el menor nivel de emisión y factores estacionales como las promociones del Hot Sale
Con una inflación acumulada del 13,6% en 2025 y una variación interanual estimada en torno al 44%, el alivio en los precios aún no se traduce en una recuperación sólida del consumo. A pesar de algunas mejoras puntuales, el comercio PyME sigue operando con márgenes estrechos y fuertes desafíos para sostener la actividad.
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
El Merval se disparó y los bonos subieron tras la condena a Cristina Kirchner y los anuncios de Caputo, que redujeron la incertidumbre y mejoraron las expectativas de los inversores.
Consultoras privadas proyectan un IPC menor al 2% en mayo, mientras el Banco Central prevé una inflación anual del 28,6% para 2025.
La “Operación Nación de Leones”, Teherán habla de “declaración de guerra” mientras crece la alarma internacional por el riesgo a instalaciones nucleares.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.