
El acuerdo bilateral impulsa la cooperación en seguridad y marca un hito diplomático, con la apertura de un vuelo directo y el anuncio del traslado de la embajada argentina en 2026.
El Decreto 764/2025 pone fin a un programa emblemático de acceso a la vivienda. En la provincia, desarrollos paralizados y familias sin respuestas marcan el saldo local.
NACIONALES10/06/2025Con la publicación del Decreto 764/2025, el Gobierno nacional oficializó la disolución del programa Procrear, una política de acceso a la vivienda lanzada en 2012 durante la gestión kirchnerista. La medida implica el traspaso de la gestión de los créditos al Banco Hipotecario y la liquidación de activos del fideicomiso que lo sostenía.
El decreto, firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, también faculta a la Secretaría de Obras Públicas para administrar terrenos, viviendas inconclusas y otros bienes del programa. Según argumenta el Gobierno, Procrear representaba una carga fiscal insostenible, y la financiación habitacional debe recaer en el sistema bancario privado.
Cuáles son las consecuencias, en Mendoza, el impacto es diverso. En ciudad las viviendas del Procrear ya fueron entregadas y no quedan obras activas. En Maipú, en cambio, tres desarrollos han sido paralizados desde febrero: Escalonia, Santa Blanca y STMM, que en conjunto suman 468 viviendas con distintos grados de avance. Desde el municipio explicaron que el financiamiento era nacional y que, pese a las gestiones, no hay respuesta sobre la reactivación.
En San Martín, el único barrio Procrear ya fue entregado y administrado desde Nación, sin intervención municipal. Desde la comuna señalaron que no hay nuevos proyectos ni instancias de diálogo reciente con el Gobierno nacional. En Santa Rosa, las viviendas fueron adjudicadas tras años sin uso, y hoy no quedan pendientes.
Con la eliminación del programa, los créditos pasarán a ser gestionados por el Banco Hipotecario, bajo un modelo en el que los fondos provienen del Tesoro Nacional. Además, se autoriza la venta de carteras con alta morosidad y la transferencia de inmuebles sin contratos activos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
La continuidad de las obras dependerá de decisiones políticas que, por ahora, no figuran entre las prioridades del Ejecutivo nacional. En este contexto, decenas de familias mendocinas aguardan definiciones sobre proyectos que siguen sin resolución.
El acuerdo bilateral impulsa la cooperación en seguridad y marca un hito diplomático, con la apertura de un vuelo directo y el anuncio del traslado de la embajada argentina en 2026.
Tras el fallo de la Corte Suprema, la exmandataria apelará ante la CIDH y la CPI por presuntas violaciones a sus derechos y persecución por parte del Estado argentino.
La senadora de La Cámpora criticó a Kicillof por desdoblar las elecciones y aislar a Cristina. Desde la Provincia respondieron y pidieron evitar internas.
La “Operación Nación de Leones”, Teherán habla de “declaración de guerra” mientras crece la alarma internacional por el riesgo a instalaciones nucleares.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.