
El proyecto se sancionó con el voto clave de la vicegobernadora y críticas de la oposición por precarización y falta de consenso.
La Unión Cívica Radical (UCR) de Mendoza recibió este miércoles un respaldo judicial clave: la jueza federal con competencia electoral, Susana Pravata, validó el mecanismo alternativo de elección interna aprobado por el partido el pasado 31 de mayo, ante la suspensión de las PASO.
La resolución autoriza al Congreso Provincial de la UCR a ser el órgano encargado de definir a los candidatos para las elecciones del próximo año, en reemplazo del sistema de primarias. Según la jueza, esta modificación no vulnera ninguna norma legal y está en línea con la Acordada N.º 37/2025 de la Cámara Nacional Electoral, que insta a los partidos a garantizar métodos democráticos, transparentes y participativos en la selección de candidatos.
La validación judicial ratifica la cláusula transitoria incorporada a la carta orgánica de la UCR mendocina, y reconoce al Congreso partidario como el espacio más representativo y adecuado para esta función.
La decisión, sin embargo, generó tensiones internas. El sector liderado por Luis Petri rechazó este nuevo esquema, proponiendo en cambio una mesa de negociación con igual representación entre el petriismo y el cornejismo. Ante la falta de acuerdo, Petri y su grupo decidieron no participar del Congreso partidario.