
Busca fortalecer reservas y reducir pasivos en línea con el acuerdo con el FMI.
Las ventas minoristas de las pymes registraron en julio una caída del 2% interanual, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es el tercer mes consecutivo con resultados negativos, luego de los retrocesos de 0,5% en junio y 2,9% en mayo. Además, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó una merma del 5,7%, consolidando cuatro meses seguidos de baja.
Desde CAME explicaron que el consumo sigue afectado por el endeudamiento de los hogares, las restricciones al crédito y el aumento de los costos operativos. Para enfrentar esta situación, los comercios aplicaron estrategias como cuotas sin interés, descuentos, ventas online y entregas a domicilio, priorizando productos de primera necesidad y de bajo monto.
A pesar del retroceso reciente, el acumulado del año sigue en terreno positivo: entre enero y julio las ventas muestran un crecimiento interanual del 7,6%. No obstante, la percepción de los comerciantes sobre su situación es dispar: el 30% afirmó que su negocio empeoró respecto al año pasado, mientras que el 49,2% espera mejoras en el próximo año.
Por rubros, solo tres de los siete sectores relevados mostraron subas interanuales: perfumería (1,8%), farmacia (0,9%) y alimentos y bebidas (0,4%). En cambio, bazar y decoración cayó un 6,7%, textil e indumentaria un 5,1%, calzado y marroquinería un 2,5% y ferretería y construcción un 1,9%.
En todos los casos, incluso en los rubros con variaciones interanuales positivas, las ventas de julio fueron menores a las de junio, lo que confirma una desaceleración del consumo en el corto plazo y plantea un panorama incierto para el comercio minorista pyme en la segunda mitad del año.
Busca fortalecer reservas y reducir pasivos en línea con el acuerdo con el FMI.
El plan de Luis Caputo suma mayores tasas de interés y un esquema para prefinanciar exportaciones, buscando atraer dólares en medio de vencimientos de deuda y desaceleración económica.
Caputo pidió al empresariado adaptarse a una economía sin emisión ni déficit, y el BCRA impulsa medidas para pymes.