
El proyecto apunta a reubicar empresas y mejorar la infraestructura.
Mendoza participó de Perumin, la convención minera más importante del Perú y una de las principales de Latinoamérica, con el objetivo de posicionarse como destino de inversiones y mostrar su modelo de minería sustentable. La vicegobernadora Hebe Casado y el director de Minería, Jerónimo Shantal, representaron a la provincia en el evento, que se desarrolló en Arequipa del 22 al 26 de septiembre y reunió a más de 65 mil asistentes de todo el mundo.
Durante la primera jornada, las autoridades mendocinas compartieron panel con el gobernador de Arequipa y empresarios del sector, donde abordaron temas clave como el desarrollo de proyectos de cobre y los procesos de resolución de conflictos sociales. En ese marco, Shantal destacó que Mendoza impulsa una minería moderna, con estándares internacionales y participación ciudadana.
La delegación mantuvo reuniones estratégicas con empresas como Glencore y proveedores del sector interesados en el potencial minero de la provincia. También visitaron el stand argentino, donde recibieron el apoyo de compañías nacionales que ya operan en la región y manifestaron su expectativa por el crecimiento del sector en Mendoza.
La participación mendocina en Perumin se dio en un contexto de creciente interés global por el cobre y los minerales críticos para la transición energética. En este sentido, Mendoza busca consolidar su presencia dentro de la Mesa del Cobre, junto con otras provincias argentinas, y atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico con criterios de sustentabilidad.
El proyecto apunta a reubicar empresas y mejorar la infraestructura.
Se vota el 26 de octubre con dos urnas y nuevo formato.
Un recorrido por la Reserva Natural Villavicencio y su modelo de gestión.
El respaldo de internacional entusiasmó al oficialismo, pero persisten dudas sobre el préstamo y su impacto real.
Cornejo pidió reformas y Calvente anunció incentivos a la inversión.
El Indec reportó la cifra más baja desde 2018, pero economistas advierten sobre riesgos cambiarios que podrían frenar la mejora social.