
Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

Tras la derrota electoral del oficialismo, el dólar oficial cerró este lunes a $1.425 en el Banco Nación, en una jornada marcada por la fuerte volatilidad financiera. La reacción del mercado fue inmediata: el dólar contado con liquidación (CCL) subió 3,45% y algunas entidades bancarias llegaron a mostrar precios de hasta $1.460, antes de retroceder parcialmente. La intervención del Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, logró contener la suba en el mercado oficial.
Mientras que el BNa se mantiene como referencia con el valor más bajo, otros bancos como Credicoop y Piano cotizarán el dólar a $1.450. La brecha entre el precio oficial y el de los bancos más caros alcanza los $25, reflejando la incertidumbre que persiste en el mercado cambiario.
Analistas anticipan que la volatilidad podría continuar en los próximos días, en un contexto de creciente desconfianza e inestabilidad política. La atención estará centrada en las medidas que pueda adoptar el Gobierno para sostener la cotización y contener la presión sobre los tipos de cambio paralelos.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

Washington ve una oportunidad estratégica, Argentina podría convertirse en un socio de minerales usados en energía

El dólar retrocede y los activos argentinos saltan hasta 40%.

La clave del éxito en el dropshipping no es solo tener una tienda, sino vender lo que la gente realmente quiere hoy.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

La medida reabre la discusión sobre salario y aportes previsionales.