
Hubo oferta exportadora y baja demanda tras los comicios.
En agosto, las ventas minoristas de las pymes cayeron un 2,6% interanual y un 2,2% respecto a julio, a precios constantes. No obstante, en lo que va del año acumulan un crecimiento del 6,2% frente al mismo período de 2022, lo que muestra una mejora general. El desempeño del mes estuvo influido por fechas comerciales como el Día del Niño, aunque con resultados dispares entre sectores y una fuerte dependencia de promociones y planes de pago.
Desde el punto de vista de los comerciantes, el 55% percibe que su situación económica se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 35% indicó que empeoró. A pesar del contexto, el 49% mantiene expectativas positivas para el próximo año, aunque también creció el porcentaje de quienes prevén un empeoramiento (9%). La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento siguen afectando la planificación y las decisiones comerciales.
Por rubros, Farmacia fue el único sector con una variación positiva interanual (+0,2%). El resto presentó bajas: Bazar y decoración (-10,4%), Perfumería (-8,9%), Indumentaria (-4,8%), Ferretería y materiales eléctricos (-1,9%), Alimentos y bebidas (-0,9%) y Calzado (-0,8%). La tendencia general muestra un consumo contenido y estrategias defensivas en la mayoría de los negocios.
Advirtió sobre el avance del kirchnerismo y reclamó apertura
Hubo oferta exportadora y baja demanda tras los comicios.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.