
Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

En agosto, las ventas minoristas de las pymes cayeron un 2,6% interanual y un 2,2% respecto a julio, a precios constantes. No obstante, en lo que va del año acumulan un crecimiento del 6,2% frente al mismo período de 2022, lo que muestra una mejora general. El desempeño del mes estuvo influido por fechas comerciales como el Día del Niño, aunque con resultados dispares entre sectores y una fuerte dependencia de promociones y planes de pago.
Desde el punto de vista de los comerciantes, el 55% percibe que su situación económica se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 35% indicó que empeoró. A pesar del contexto, el 49% mantiene expectativas positivas para el próximo año, aunque también creció el porcentaje de quienes prevén un empeoramiento (9%). La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento siguen afectando la planificación y las decisiones comerciales.
Por rubros, Farmacia fue el único sector con una variación positiva interanual (+0,2%). El resto presentó bajas: Bazar y decoración (-10,4%), Perfumería (-8,9%), Indumentaria (-4,8%), Ferretería y materiales eléctricos (-1,9%), Alimentos y bebidas (-0,9%) y Calzado (-0,8%). La tendencia general muestra un consumo contenido y estrategias defensivas en la mayoría de los negocios.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

Washington ve una oportunidad estratégica, Argentina podría convertirse en un socio de minerales usados en energía

El dólar retrocede y los activos argentinos saltan hasta 40%.

La clave del éxito en el dropshipping no es solo tener una tienda, sino vender lo que la gente realmente quiere hoy.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

La medida reabre la discusión sobre salario y aportes previsionales.