
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) tuvieron características para resaltar, como la baja participación, algunas sorpresas, pero casi un clásico como es el triunfo de los oficialismos
01/05/2023 RedacciónSiete fueron los Departamentos que desdoblaron sus elecciones para intendente y concejales: La Paz, Lavalle, Santa Rosa, Maipú, Tunuyán, San Carlos y San Rafael. Salvo San Carlos, el resto son municipios gobernador por el Justicialismo.
Escrutadas el mayor porcentaje de las mesas, los oficialismos de las siete comunas, triunfaban sobre los frentes de la oposición, pero no siempre sobre su propia interna.
Fue el caso de Lavalle, donde Edgardo González, el “rebelde” candidato que enfrentaba a Gustavo Vaquer (nominado por Righi) ganaba y será el candidato del Frente Elegí.
Otro ”batacazo” se produjo en Cambia Mendoza, en este caso en Maipú, en donde el joven precandidato a intendente Mauricio Pinti Clop, le ganaba al “eterno” candidato Nestor Majul.
En San Rafael, los hermanos Félix, solo le sacaron algo más de 4 puntos a Cambia Mendoza. En el sur, fue la mejor actuación de los Libertarios que superaron el 9 por ciento y quedaron como tercera fuerza.
Otro caso particular, fue San Carlos, en donde el Encuentro por San Carlos (Unión Popular) ganó la elección, siendo seguido de cerca por Cambia Mendoza, terminando tercero el Partido Verde (con la tracción de Marcelo Romano) dejando cuarto con un austero 7 por ciento al Frente Elegí.
Descartados los triunfos justicialistas en La Paz, Santa Rosa y Tunuyán, fue Lavalle en donde se dio la mayor diferencia con la oposición: cincuenta puntos de distancia con respecto a Cambia Mendoza.
Ahora vendrán los “recalculando” de cada fuerza política para llegar con cierta fuerza a las elecciones generales del 3 de septiembre. La hora de la verdad.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes