
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
Este ha sido un año muy difícil para el transporte de cargas internacional y para todos los que comercian vía Chile. El Paso Cristo Redentor sumó hoy 58 días con cierres en lo que va del año y 41 días sólo en la temporada invernal.
ECONOMÍA07/09/2023 RedacciónRicardo Squartini presidente de APROCAM comentó que hasta el domingo no habrá novedades de apertura, según adelantó el Coordinador, y se verá recién el domingo la posibilidad de una apertura el lunes, si las condiciones del tiempo así lo permiten.
“Es importante destacar que se está prestando asistencia permanente a los conductores que están varados en alta montaña, trabajo realizado por FADEEAC y APROCAM quienes proveen agua y alimentos, con ayuda de Gendarmería que aporta la cocina, y del Sindicato de Choferes que suma manos para repartirlas.
Squartini recalcó que, en los últimos 90 días, el Paso estuvo 41 días cerrado y 58 días en lo que va del año.
Como en anteriores operativos, ante cierres prolongados del corredor internacional, se frena a los camiones que vienen de otras jurisdicciones en Desaguadero. En Mendoza suman 4000 camiones aproximadamente esperando la nueva apertura.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.