
Beneficia al acero y aluminio en mercados con barreras del 45% o más.
El anuncio de que el Tesoro de Estados Unidos comenzó a inyectar dólares en el mercado cambiario argentino, junto a un nuevo swap por USD 20.000 millones, revitalizó al oficialismo libertario en plena campaña. La noticia fue celebrada por funcionarios y militantes como una validación de la estrategia internacional del presidente Javier Milei. “Esto tranquiliza a los mercados", dijo un alto funcionario, mientras desde las redes sociales figuras como Agustín Romo y Nahuel Sotelo aprovecharon para responder con tono revanchista a la oposición. Milei, desde Mendoza, agradeció en inglés a Keith Bessent y Donald Trump.
El anuncio también tuvo impacto en las filas del PRO, donde algunos referentes que empezaban a cuestionar la alianza con La Libertad Avanza se mostraron más optimistas. Valoraron la estabilidad cambiaria y la posibilidad de nuevas inversiones como señales positivas, especialmente luego del avance oficialista en Diputados con los cambios a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia. La narrativa del “respaldo internacional” busca equilibrar meses de errores políticos y turbulencias en la gestión.
No obstante, las dificultades persisten. La derrota en la provincia de Buenos Aires, la falta de acuerdos con fuerzas locales en el interior y los recientes escándalos, como el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad o la salida de Espert, exponen debilidades estructurales del espacio oficialista. A esto se suma la seguidilla de fracasos legislativos, que golpearon la confianza política y financiera en las últimas semanas.
Aunque el respaldo del Tesoro estadounidense trajo alivio inmediato, en el entorno de Milei reconocen que no garantiza un vuelco electoral. A menos de tres semanas de las elecciones, el gobierno apuesta a que la mejora en los indicadores económicos compense el desgaste político, pero dentro de la propia Casa Rosada saben que el desafío de revertir el humor social sigue siendo enorme.
Beneficia al acero y aluminio en mercados con barreras del 45% o más.
El ministro argentino y el secretario del Tesoro estadounidense avanzan en un plan de rescate con un swap de u$s20.000 millones y posibles garantías para emisiones de deuda.
Defendió las últimas medidas y minimizó el impacto de la situación económica en el resultado de los comicios.
Apela por las boletas y busca apoyo en Washington.
Latorre remarcó el rol de la energía y la inversión en el desarrollo minero.
En su paso por el sur mendocino, el presidente encabezó un acto con empresarios y dirigentes en medio de un fuerte operativo de seguridad.