
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
El legislador Emanuel Fugazzotto estuvo en Valparaíso en un encuentro de la Unión de Parlamentarios del Mercosur donde se aprobó realizar la Asamblea de normalización del Foro del Corredor Bioceánico Central
POLÍTICA30/09/2023 RedacciónEl diputado Emanuel Fugazzotto, vicepresidente del Bloque Argentino de la Unión de Parlamentarios del Mercosur, participó de un encuentro sobre integración realizado en Valparaíso, Chile, con el objetivo de avanzar en temas vinculados al Corredor Bioceánico Central.
“Participamos del encuentro de la Unión de Parlamentarios del Mercosur, realizado en Valparaíso, donde asistieron representantes legislativos de Brasil, Uruguay, Chile y Argentina”, expresó Fugazzotto.
En la oportunidad se trataron temas relacionados al Foro del Corredor Bioceánico Central, donde propuso que la normalización de dicho Foro “se realice con la composición de la Mesa de Diálogo Político que integran todos los países de la región y, lógicamente, con la nueva composición del Foro”.
Esta moción fue acompañada por el resto de los países latinoamericanos, “como así también la solicitud de que la Asamblea de normalización se realice en Mendoza”, los días 21 y 22 de marzo del 2024, y sea coordinada por el diputado Emanuel Fuggazotto, “para poder poner en agenda todos los temas que están relacionados al Corredor Bioceánico”, señaló.
Además, agregó, “que el Corredor no sólo sea para promover y desarrollar la economía regional y nacional de nuestro país, sino también para poder interconectar las culturas de los distintos países latinoamericanos, con los que nos hermana la historia”.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.