
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Superadas las instancias de master plan y los anteproyectos, las empresas adjudicadas trabajan en los proyectos ejecutivos para el desarrollo del Perilago de Potrerillos y en la construcción de las primeras unidades de servicios
ECONOMÍA05/10/2023 RedacciónLa empresa Potrerillos Resort SA solicitó avanzar con el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental del anteproyecto en su área concesionada, para lo cual fue categorizado por la Secretaría de Ambiente como Manifestación General de Impacto Ambiental, que estaría siendo presentado la semana próxima.
Potrerillos Resort SA será, además, el primer desarrollador en construir un parador con servicios gastronómicos que contará con baños públicos y una planta de tratamiento de efluentes. Además, cabe destacar que el acceso a la costa seguirá siendo público para todos los visitantes y turistas. Se cuenta también con factibilidad de AySAM y de Edemsa para la conexión de los servicios..
El proyecto también seguirá avanzando durante todo el verano de este año y en el invierno próximo. Contempla obras de estacionamiento, fogones o churrasqueras, zonas de acampe denominadas glamping y un mirador con vista al dique. Estas obras tendrán capacidad de alojamiento para 600 personas.
Entre otros puntos, también se llevará a cabo un estacionamiento adaptado exclusivamente para motorhomes, dada la alta demanda y tendencia de este tipo de vehículos en el turismo.
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Desde este martes, los panificados registran un nuevo incremento en sus valores.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.