
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
El titular de la Administración Tributaria Mendoza presentó ante las comisiones de Hacienda de ambas Cámaras los alcances de los proyectos de Avalúo e Impositivo para el ejercicio fiscal 2024
ECONOMÍA11/10/2023 RedacciónEn el marco del tratamiento de distintas fases del Presupuesto 2024, Alejandro Donati, titular de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), anunció que en el año próximo, continuará con la reducción grdual de impuestos distorsivos.
Donati hizo un repaso del proceso de modernización e incorporación de tecnología en el organismo que preside, que permitió avances en materia de agilización de trámites, como el expediente electrónico y el domicilio fiscal electrónico, ponderando al mismo tiempo la integración con otros organismos para la facilitación de trámites como AFIP, los municipios, la DNRPA, entre otros.
El funcionario reiteró que en 2024 “se continuará en el camino de reducción gradual de impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos y Sellos, para algunas actividades”. Marcó que en la Ley propuesta “se ha logrado una disminución de 95 tasas respecto a 2023. Esta política ya viene hace varios años, por lo que estas tasas se suman a las 400 que se redujeron de 2021 a 2022”.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.