
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
En 2015 la obra social de los profesionales de la salud vendió lotes en un predio de Maipú y hasta hoy, los propietarios no cuentan con las correspondientes escrituras
SOCIEDAD20/10/2023 RedacciónEn 2015 la cooperativa de vivienda de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS), comenzó con la venta de lotes en el emprendimiento habitacional "AMPROS VIII" ubicado en la calle Videla Aranda de Maipú. Allí se pusieron a la venta un total de 276 terrenos para la construcción de viviendas.
Estos espacios fueron vendidos en su totalidad y después de 8 años los potenciales propietarios no han podido acceder a las escrituras correspondientes para comenzar con las obras.
La situación genera enojo e incertidumbre en los vecinos del lugar, ya que al no poder acceder a las escrituras, muchos vecinos que han sido beneficiados con algunas de las herramientas de financiamiento provincial o nacional no pueden recibir los desembolsos para comenzar las obras.
También manifiestan que la cooperativa no ha realizado los cierres perimetrales pertinentes, lo cual provoca que sean víctimas de reiterados robos. “Han colocado un alambrado, cuando en realidad lo que está establecido es que debe realizarse un cierre de seguridad", aseguraron los damnificados.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
El intendente Edgardo González rompe con la estrategia del peronismo local y se alinea con Cornejo para facilitar la participación y reducir costos electorales.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.