
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
“Claves para un comercio innovador” se realizará 23 de noviembre en el Centro de Congresos y Exposiciones con entrada libre y gratuita, previa inscripción. Cupos limitados
ECONOMÍA05/11/2023 RedacciónEl Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), informó que Mendoza será sede el primer Foro Nacional de Comercio 2023. “Claves para un comercio innovador” que se realizará el próximo jueves 23 de noviembre en la Sala Magna del Centro de Congresos y Exposiciones.
“Durante el espacio compartiremos una serie de charlas y capacitaciones que han sido especialmente adaptadas a las necesidades que nos han expresado desde el sector comercial de la provincia. A lo largo de todo el año hemos venido relevando la realidad de nuestros comerciantes”, comentó María Laura Brera, gerenta general del IDC.
La funcionaria detalló que para el cierre de la jornada se contará con la presencia del analista económico y conferencista Damián Di Pace:
Según detallaron desde la organización, la propuesta contará con la participación de reconocidos disertantes. “El encuentro permitirá contar con el desarrollo de contenidos a cargo de un especialista en comercio, como Rolando Santoni, master of business administration, magíster en Administración de Empresas e ingeniero industrial.
Además, el espacio, en el que se espera una participación de más de 450 pymes y emprendedores mendocinos y de la región, contará con la disertación de Heraldo Muñoz, master en economía especializado en comportamiento humano, innovación estratégica y finanzas sostenibles. En este espacio, el especialista brindará detalles sobre oportunidades de nuevos modelos de negocios
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
Un relevamiento sobre una inversión de $1 millón reveló diferencias de hasta $7.000 en 30 días. Solo una entidad modificó su tasa en el último período.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.