
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
“Claves para un comercio innovador” se realizará 23 de noviembre en el Centro de Congresos y Exposiciones con entrada libre y gratuita, previa inscripción. Cupos limitados
ECONOMÍA05/11/2023 RedacciónEl Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), informó que Mendoza será sede el primer Foro Nacional de Comercio 2023. “Claves para un comercio innovador” que se realizará el próximo jueves 23 de noviembre en la Sala Magna del Centro de Congresos y Exposiciones.
“Durante el espacio compartiremos una serie de charlas y capacitaciones que han sido especialmente adaptadas a las necesidades que nos han expresado desde el sector comercial de la provincia. A lo largo de todo el año hemos venido relevando la realidad de nuestros comerciantes”, comentó María Laura Brera, gerenta general del IDC.
La funcionaria detalló que para el cierre de la jornada se contará con la presencia del analista económico y conferencista Damián Di Pace:
Según detallaron desde la organización, la propuesta contará con la participación de reconocidos disertantes. “El encuentro permitirá contar con el desarrollo de contenidos a cargo de un especialista en comercio, como Rolando Santoni, master of business administration, magíster en Administración de Empresas e ingeniero industrial.
Además, el espacio, en el que se espera una participación de más de 450 pymes y emprendedores mendocinos y de la región, contará con la disertación de Heraldo Muñoz, master en economía especializado en comportamiento humano, innovación estratégica y finanzas sostenibles. En este espacio, el especialista brindará detalles sobre oportunidades de nuevos modelos de negocios
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.