Quiénes podrían ser los inversores locales que compren Carrefour en Argentina

La cadena francesa busca desprenderse de su filial en el país para concentrar sus inversiones en mercados prioritarios como Francia, España y Brasil.

ECONOMÍA15/07/2025RedacciónRedacción
1752388880773

La cadena francesa Carrefour evalúa su salida del mercado argentino y ya comenzó el proceso de búsqueda de compradores interesados en su operación local. La medida responde a una estrategia global de la compañía, que decidió enfocarse únicamente en sus mercados prioritarios —Francia, España y Brasil— y desinvertir en aquellos países considerados secundarios dentro de su plan corporativo.

Pese a su peso en el mercado argentino, donde lidera el rubro supermercadista con más de 700 sucursales y una presencia consolidada desde hace más de 40 años, la filial local quedó incluida en el paquete de activos a la venta. La operación está siendo canalizada a través del Deutsche Bank, encargado de acercar la propuesta a posibles inversores, en su mayoría empresarios y grupos nacionales.

Uno de los primeros interesados en la lista es el fondo de inversión argentino Inverlat, conocido por manejar marcas como Havanna, KFC y Wendy’s, entre otras. Su perfil diversificado, con inversiones en energía, consumo y real estate, lo posiciona como un candidato firme. Según fuentes del sector, el conocimiento del mercado y la capacidad financiera del grupo son sus principales ventajas.

Otro nombre fuerte que suena es el de Rubén Chernajovsky, líder del Grupo Newsan, quien recientemente amplió su negocio tras adquirir las operaciones locales de Procter & Gamble. También se ha mencionado a Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, aunque su interés real por el negocio minorista físico es todavía una incógnita.

El interés de grupos supermercadistas nacionales no está descartado, aunque una operación de este tipo podría generar alertas regulatorias debido al peso que Carrefour tiene en el mercado argentino. No obstante, la efectividad de las leyes de competencia en este tipo de casos suele ser cuestionada.

Todo este movimiento se da en un escenario económico complicado, con consumo interno estancado, volatilidad cambiaria y escasas señales de crecimiento. Sin embargo, Carrefour mantiene números positivos y una estructura empresarial sólida, lo que lo convierte en un activo atractivo para inversores dispuestos a apostar en un contexto de incertidumbre.

Aunque la intención de venta es firme, en el mundo empresarial este tipo de procesos a veces terminan en acuerdos de asociación o gerenciamiento compartido. Por ahora, el futuro de Carrefour en la Argentina sigue abierto y en observación.

Te puede interesar
Lo más visto