
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Representantes de la gastronomía y el turismo de Mendoza, junto a figuras nacionales e internacionales, debatieron y priorizaron propuestas para que la gastronomía y los productos identitarios continúen el camino virtuoso que comenzó hace tiempo
ECONOMÍA10/11/2023 RedacciónEl 4° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza tuvo su cierre con la presencia de representantes de los diversos sectores de la gastronomía y el turismo de Mendoza. La cuarta edición de este encuentro, organizado entre el Ministerio de Cultura y Turismo y la Asociación Empresaria Hoteleros Gastronómicos y Afines de Mendoza (AEHGA), hizo foco en el camino recorrido, así como en los desafíos para concretar los proyectos priorizados.
Se presentaron las conclusiones de las mesas de trabajo del día anterior y se realizaron tres conversatorios con la participación de actores destacados de los distintos sectores de la gastronomía y el turismo tanto local como nacional e internacional. En este marco, Beatriz Barbera, vicepresidenta de la Gastronomía de AEHGA, subrayó que el sector es una actividad federal e inclusiva, “actualmente posee 4.800 emprendimientos lo que genera 26.000 puestos de trabajo directos, además de los indirectos. Y un dato no menor es que el último año creció el 10 por ciento”, afirmó.
A esto, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, agregó que en los últimos cuatro años su municipio sumó 1.200 comercios nuevos de los cuales el 60 por ciento son locales gastronómicos. Más allá del potencial y enriquecimiento mutuo entre la gastronomía y el turismo, Suarez destacó la realización del foro como una política sostenida en el largo plazo a partir de la sinergia público-privada. “La clave es pensar entre todos las oportunidades que hay para fortalecer la marca y el destino Mendoza”, apuntó el intendente.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.