
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado, Químico y Energías Renovables de Cuyo y La Rioja, pronunció su repudio ante el recurso de inconstitucionalidad que elevó el gobierno de Mendoza ante la Suprema Corte de Justicia
ECONOMÍA14/11/2023 RedacciónEl secretario general de Jerárquicos, Julián Matamala, expresó que “rechazamos un accionar que solo piensa en las arcas del gobierno provincial y no en el ciudadano trabajador. Es lamentable que a días de asumir una nueva gobernación del mismo color político, les den la espalda a los trabajadores del sector privado que los apoyaron en las urnas”.
Más adelante, Matamala dijo que “si al gobernador le incomoda esta disminución de fondos públicos, podría rever la falta de inversiones en exploración, perforación, producción, obras, mantenimiento y servicio que tanto se hace sentir en la industria petrolera mendocina”.
El sindicato también pone de manifiesto "la vista gorda" que la provincia hace frente a empresas como PlusPetrol, que no invierten en territorio mendocino desde hace mucho tiempo o el sector de Vaca Muerta (del lado de nuestra provincia) que no avanza y su reactivación fue utilizada en la campaña electoral por el oficialismo.
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
A partir de noviembre, los pagos de transferencias, multas e impuestos se gestionarán en una única plataforma digital en todo el país.
El SMN advierte sobre un fenómeno que romperá récords históricos en la región de Cuyo.
La iniciativa también incluye una plataforma para consultar propuestas de los candidatos.