
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado, Químico y Energías Renovables de Cuyo y La Rioja, pronunció su repudio ante el recurso de inconstitucionalidad que elevó el gobierno de Mendoza ante la Suprema Corte de Justicia
ECONOMÍA14/11/2023 RedacciónEl secretario general de Jerárquicos, Julián Matamala, expresó que “rechazamos un accionar que solo piensa en las arcas del gobierno provincial y no en el ciudadano trabajador. Es lamentable que a días de asumir una nueva gobernación del mismo color político, les den la espalda a los trabajadores del sector privado que los apoyaron en las urnas”.
Más adelante, Matamala dijo que “si al gobernador le incomoda esta disminución de fondos públicos, podría rever la falta de inversiones en exploración, perforación, producción, obras, mantenimiento y servicio que tanto se hace sentir en la industria petrolera mendocina”.
El sindicato también pone de manifiesto "la vista gorda" que la provincia hace frente a empresas como PlusPetrol, que no invierten en territorio mendocino desde hace mucho tiempo o el sector de Vaca Muerta (del lado de nuestra provincia) que no avanza y su reactivación fue utilizada en la campaña electoral por el oficialismo.
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Desde este martes, los panificados registran un nuevo incremento en sus valores.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.