
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado, Químico y Energías Renovables de Cuyo y La Rioja, pronunció su repudio ante el recurso de inconstitucionalidad que elevó el gobierno de Mendoza ante la Suprema Corte de Justicia
ECONOMÍA14/11/2023 RedacciónEl secretario general de Jerárquicos, Julián Matamala, expresó que “rechazamos un accionar que solo piensa en las arcas del gobierno provincial y no en el ciudadano trabajador. Es lamentable que a días de asumir una nueva gobernación del mismo color político, les den la espalda a los trabajadores del sector privado que los apoyaron en las urnas”.
Más adelante, Matamala dijo que “si al gobernador le incomoda esta disminución de fondos públicos, podría rever la falta de inversiones en exploración, perforación, producción, obras, mantenimiento y servicio que tanto se hace sentir en la industria petrolera mendocina”.
El sindicato también pone de manifiesto "la vista gorda" que la provincia hace frente a empresas como PlusPetrol, que no invierten en territorio mendocino desde hace mucho tiempo o el sector de Vaca Muerta (del lado de nuestra provincia) que no avanza y su reactivación fue utilizada en la campaña electoral por el oficialismo.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.