
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
Del 16 al 19 de noviembre, la provincia volverá a ser sede de un encuentro que homenajea al vino y al canto esloveno
SOCIEDAD15/11/2023 RedacciónPor octavo año consecutivo, se realizará una nueva edición de la celebración de la vendimia eslovena en Mendoza. El acontecimiento declarado de interés cultural y turístico por la provincia de Mendoza, forma parte de un encuentro mundial de eslovenos que se desarrolla en nuestra provincia.
La celebración se divide en cuatro eventos, distribuidos en el fin de semana del 16 al 19 de noviembre, y están dedicados a homenajear la cultura eslovena y la vitivinicultura, dos hitos que unen profundamente estos dos rincones del mundo.
Eslovenia es un país europeo muy pequeño, con una superficie de solo 20.273 km2 y una población de 2.063.000 personas, pero muy diverso y rico culturalmente. Se destaca el amor al canto, la música y el vino, teniendo un consumo per cápita de 37,3 litros por persona, bastante más que en Argentina que alcanza entre los 23 y 24 litros por persona por año.
La celebración de la vendimia eslovena continúa los días siguientes con un sunset con degustación de vinos argentinos y eslovenos el viernes, la visita a la histórica bodega López y un almuerzo típico argentino en el icónico Chalet Giol el sábado y el encuentro de los eslovenos provenientes de otros países y provincias el domingo en la sede de la Sociedad Eslovena de Mendoza el domingo en la noche.
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
En su mayoría mendocinos viajaron para hacer compras en la capital chilena.
La ANSV sancionó a casi 200 conductores por alcoholemia positiva y retuvo 152 licencias en operativos realizados en todo el país.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.