
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
NACIONALES04/04/2025El Senado de la Nación rechazó los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para completar la Corte Suprema de Justicia.
Tras más de seis horas de debate, la decisión fue tomada por una mayoría de senadores de diversos bloques, quienes criticaron la falta de legitimidad de los nombramientos, realizados por decreto en febrero. La crítica se centró en que estos nombramientos respondían a intereses políticos y no a la idoneidad de los candidatos, y también a que la politización de la justicia ponía en riesgo la democracia y el derecho a la justicia.
El rechazo a los pliegos marcó un hecho histórico, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial de esta índole. Los candidatos fueron cuestionados por su nombramiento por decreto, sin consenso político previo.
El rechazo fue impulsado por una estrategia del gobierno de Milei para forzar la aprobación de los candidatos sin esperar el consenso necesario, lo que provocó rechazo en diferentes bloques políticos, incluido el PRO, la UCR y el kirchnerismo. La presidente de la Comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri, criticó fuertemente la maniobra del gobierno, acusando a Milei de violar la Constitución.
El debate también reflejó divisiones internas, con algunos senadores del PRO inicialmente apoyando a García-Mansilla, pero finalmente en contra debido a la violación de la Constitución, y otros defendiendo las nominaciones.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El Ejecutivo defiende las reformas de Milei tras la disminución de pobreza y la indigencia según los nuevos datos del INDEC.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.