
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
NACIONALES04/04/2025El Senado de la Nación rechazó los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para completar la Corte Suprema de Justicia.
Tras más de seis horas de debate, la decisión fue tomada por una mayoría de senadores de diversos bloques, quienes criticaron la falta de legitimidad de los nombramientos, realizados por decreto en febrero. La crítica se centró en que estos nombramientos respondían a intereses políticos y no a la idoneidad de los candidatos, y también a que la politización de la justicia ponía en riesgo la democracia y el derecho a la justicia.
El rechazo a los pliegos marcó un hecho histórico, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial de esta índole. Los candidatos fueron cuestionados por su nombramiento por decreto, sin consenso político previo.
El rechazo fue impulsado por una estrategia del gobierno de Milei para forzar la aprobación de los candidatos sin esperar el consenso necesario, lo que provocó rechazo en diferentes bloques políticos, incluido el PRO, la UCR y el kirchnerismo. La presidente de la Comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri, criticó fuertemente la maniobra del gobierno, acusando a Milei de violar la Constitución.
El debate también reflejó divisiones internas, con algunos senadores del PRO inicialmente apoyando a García-Mansilla, pero finalmente en contra debido a la violación de la Constitución, y otros defendiendo las nominaciones.
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
La oposición no consiguió los votos para restituir la suba de haberes y del bono mensual. Legisladores como Julio Cobos lamentaron el resultado y apuntaron a la falta de sensibilidad social.
El Gobierno destacó la eficiencia en el manejo de fondos y planteó un cambio de rumbo en el financiamiento del cine nacional.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
El reactor, esencial para el diésel más limpio, aguarda autorización para continuar su recorrido.
En Buenos Aires, la provincia presentó su modelo basado en participación ciudadana, inversiones estratégicas y articulación multisectorial, con el foco en el desarrollo del sur mendocino.