
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
Impulsado por el gobernador Rodolfo Suarez, el ahora titular de la Cámara de Diputados de la provincia, será el nuevo presidente de la Unión Cívica Radical mendocina
POLÍTICA18/11/2023 RedacciónEl gobernador Rodolfo Suarez había anunciado que la UCR “renueva sus autoridades y luego de varias consultas, buscando el consenso y la unidad de casi todos los sectores internos, hablando con mujeres y hombres dirigentes de toda la provincia, decidimos proponer a Andrés “Peti” Lombardi para esa responsabilidad”
Agregó el primer mandatario provincial que “que necesitamos diálogo para estos tiempos que se vienen, la gran mayoría coincidimos en que con su destacada experiencia al frente de diputados y su gran capacidad de liderazgo, confiamos en que Peti Lombardi será un gran líder en esta nueva etapa”.
A su vez, Lombardi señaló que “asumo la presidencia con el compromiso del diálogo y la unidad que requieren estos tiempos. Los mendocinos tenemos la obligación de seguir creciendo en una Argentina que no ayuda, y que requiere trabajo y esfuerzo”.
Otros dirigentes se expresaron como el caso de Lorena Meschini quien afirmó que “es un honor conducir el partido y sé que lo harás con responsabilidad, amplitud y principios Fuerte abrazo radical”.
También se manifestó la diputada nacional Pamela Verasay quien recordó que “militamos juntos desde hace muchos años, conozco tu trabajo y tu compromiso con el fortalecimiento de nuestro partido. Te deseo lo mejor en lo que se viene”.
Finalmente Cecilia Páez, felicitó a Lombardi y sostuvo que “sos ejemplo de hombre de diálogo, lo celebro, vendrán tiempos en los que serán muy necesarias tus condiciones”.
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.
El vocero presidencial, será el candidato de La Libertad Avanza para las elecciones locales de la ciudad de Buenos Aires y enfrentarse al PRO.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.