
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El Ministro de Economía Caputo, a través de un comunicado informó sobre la reducción de subsidios a las empresas de transporte, que afectaría a las provincias.
"Se ha decidido disminuir el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de Jurisdicción Nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través de SUBE".
La primer medida de reducción de subsidios fue "terminar con el congelamiento de tarifas" en el AMBA, lo que implicó la reciente suba de precios en los boletos.
"Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones", explica el comunicado.
La nota oficial continúa explicando que el aporte nacional será a partir de ahora a los usuarios a través de la tarjeta SUBE, que todavía no se aplica en lugares muy importantes como Córdoba.
El comunicado habla de ayudar a los usuarios que reciben la tarifa social, lo que deja la puerta abierta para una quita total de subsidios para el resto. Esto podría derivar en otra fuerte suba del boleto en colectivos.
El gobernador Alfredo Cornejo se manifestó en redes sociales después de ver el comunicado y citó en su cuenta de X:
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.