
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
La secretaria general del gremio de la salud, Claudia Iturbe, añadió la incapacidad y desconocimiento de los representantes del gobernador. “El ofrecimiento del Gobierno significa una pérdida del poder adquisitivo de los profesionales”
21/10/2022 RedacciónEl título referente de esta información es que “AMPros rechazó la oferta salarial de la paritaria”, pero en realidad, de acuerdo al gremio, va mucho más allá, porque está en juego “el éxodo incesante de profesionales que se van a otras provincias e incluso al exterior”.
Así lo manifestó su secretaria general, Claudia Iturbe, al descalificar a los miembros paritarios del Gobierno que “vienen en representación del gobernador y han manifestado un desconocimiento total a algunos temas e incumplimientos puestos sobre la mesa de negociación”.
En audiencia de Comisión Negociadora realizada en la Subsecretaría de Trabajo, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) rechazó la propuesta efectuada por el Ejecutivo Provincial, de otorgar un 6,5% en diciembre de 2022 vigente al 1 de diciembre, un incremento de 5% en enero, 5% en febrero y 5% en marzo de 2023.
La titular del gremio fue contundente en el rechazo al señalar que “parece que el Gobierno desconoce el éxodo de un sinnúmero de profesionales considerados recurso humano crítico, con altísima formación académica en especialidades como Neonatología, Pediatría, Neurocirugía, Neurología, Traumatología, Nefrología, Terapia Intensiva, entre otras, quienes al no haber recibido cumplimiento alguno de parte del Gobierno, tomaron la decisión de trasladarse a otras provincias, a países como Chile o incluso a Europa”.
“Este ofrecimiento es inaceptable, implica una severa pérdida del poder adquisitivo de los profesionales, ya que la proyección del BCRA es del 101% para 2022”, advirtió Iturbe.
Finalmente, señaló en forma contundente que “ante la gravedad del tema de salud pública que implican las denuncias formuladas por la entidad gremial que presido, solicitamos que las audiencias sean públicas y requerimos a la brevedad, una audiencia con el Gobernador de la Provincia de Mendoza.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.