![0002227945jpg](/download/multimedia.normal.83378a64f5fa17df.MDAwMjIyNzk0NWpwZ19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
En el programa "Mesa de negocios" Alejandro Mutis mantuvo una interesante charla con el Secretario de Relaciones Parlamentarias, en la que tocaron diversos temas referidos a la provincia
POLÍTICA06/03/2024 Sol AstorgaOmar de Marchi recibió a Alejandro Mutis en Buenos Aires para llevar a cabo su entrevista en "Mesa de negocios" en donde hablaron de distintos temas relacionados al gobierno de Mendoza y al Mismo De Marchi.
Cuando se le preguntó por su función, De Marchi dijo: "La secretaria de relaciones parlamentarias, tiene que ver con generar relacionamiento entre lo que sucede entre el poder legislativo y el poder ejecutivo, respuestas a los pedidos de informes que vienen del parlamento esta secretaria los clasifica, los ordena y se interrelaciona con todos los ministros del poder ejecutivo recaba las respuestas y las envía al parlamento, tiene que ver con la construcción de la memoria y el estado de la nación, que surge de nuestra oficina, inclusive la presencia mensual por obligación constitucional jefe de gabinete y ministros al parlamento una vez al senado y una vez a diputados, tiene que ver con el seguimiento de los proyectos que se presentan al poder ejecutivo, se clasifica por temas ej: salud, educación, etc. Nosotros luego hacemos un seguimiento desde el poder ejecutivo de todos los temas que se van tratando en el parlamento".
"También tiene un rol político, de relacionamiento con los diferentes bloques políticos, para encontrar caminos de diálogo".
¿Cuál es el rol de Omar de Marchi como dirigente y como mendocino?
“Yo no pensaba ocupar esta posición, yo terminé mi tarea como diputado y un día me llamó el presidente y me encomendó esta tarea, así que acá estoy”
“Yo creo que la Argentina tiene por delante un tiempo de cambio muy profundo y necesario, porque objetivamente la Argentina está mal, con 50% de pobres, con un sistema educativo muy complicado con más del 65% de chicos pobres con 70% de jubilados que están por debajo de la pobreza y si Argentina no cambia, estas cosas no van a cambiar, en este cambio que hoy encarna el presidente Javier Milei, yo estoy intentando desde mi posición ayudar, no estoy acá solo para cumplir una tarea circunstancial de relacionamiento con el parlamento, estoy acá porque trato de ayudar en el equipo del presidente para que los cambios se produzcan y que excedan inclusive a las diferencias políticas” y agregó “el problema de la Argentina no es el kirchnerismo como muchos dicen, el problema es la sucesión de desaciertos por décadas, hemos llegado a esta situación producto de un fracaso de mucha gente de muchos partidos, creo que el presidente Javier Milei tiene la posibilidad de darle una vuelta a esto y ojalá así suceda”.
“Mendoza es una provincia increíble que tiene un formato de austeridad y de institucionalidad histórica que todavía la sostiene, pero si fuera por el formato de gobierno y acá hago una crítica constructiva, si fuera por la forma de gobernar del actual gobernador Mendoza viene perdiendo la inconstitucionalidad manera notable, la Mendoza institucionalista, abierta, plural, pujante, no existe, Mendoza hace 11 años que no crece económicamente, tiene indicies de pobreza mayor que los de nación. Entonces creo que si el gobierno no se decide en serio por meter a la provincia en los nuevos tiempos, la provincia se va a ir degradando sin que nos demos cuenta, por ese lado estoy realmente preocupado”. Sentenció De Marchi.
“En campaña advertimos que Mendoza no va por buen camino, hoy los temas principales de competencia provincial que tiene que ver con la educación, seguridad salud, con la generación de condiciones para que haya inversión y empleo, nada de eso está funcionando bien, el tema seguridad es un tema gravísimo”. Y agregó “Eso es la respuesta de un gobierno que no está poniendo planes serios encima de la mesa, que se maneja con mucha pauta oficial y con manejo de algunos resortes que hace que no todos podamos expresarnos abiertamente porque somos silenciados, ese es el panorama que veo para Mendoza, ojalá se salga de eso”.
El Secretario de Relaciones Parlamentarias habló sobre el espacio que conforma: “El espacio político de la Unión mendocina, es un espacio que llegó para quedarse contrario a lo que desde el propio gobierno se intenta hacer, que es intentar quebrarnos coartándonos dirigentes con las herramientas del poder, pero aun así la Unión Mendocina se mantiene fuerte, ustedes lo van a ver a partir de marzo, de abril, con una muy fuerte presencia legislativa”.
Para finalizar, De Marchi afirmó: “Creo que somos el único espacio de oposición y alternativo al gobierno, si a nosotros nos tocara asumir el gobierno en cualquier momento estamos preparados, nos preparamos todo el tiempo, seguimos trabajando para las próximas elecciones, horrando el gran resultado electoral que obtuvimos en la última sacamos el 30% de los votos, esto es 1 de cada 3 mendocinos con un espacio que armamos en 3 meses, así que seguimos construyendo la alternativa que va a terminar gobernando la provincia tarde o temprano”.
Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.