
Bullrich y Casado oficializan su pase a La Libertad Avanza: se profundiza la fractura en el PRO
El oficialismo suma figuras clave mientras el PRO pierde referentes y atraviesa su crisis más profunda desde la ruptura de Juntos por el Cambio.
El nuevo documento redactado cuenta con seis amplías reformas:
Privatizaciones: En cuánto a las privatizaciones, se especifican empresas como Aerolíneas argentinas s.a, Energía argentina s.a, Radio y Televisión Argentina s.e., YCRT e Intercargo, entre otras.
Reforma laboral: Uno de los temas considerados clave para la reactivación económica es la modificación laboral. Por esto, la nueva ley ómnibus contempla en el Capítulo IV el tratamiento del Empleo Público. En tanto, el Capítulo VI contempla la “Promoción del empleo registrado” y establece la creación de un régimen de “blanqueo laboral”.
Reforma previsional: El capítulo V prevé la modificación de la movilidad de las prestaciones previsionales y la modificación de la actual fórmula previsional. La propuesta, en este caso, es un ajuste mensual por inflación más 10 puntos porcentuales de recomposición por el período anterior. Además, se incluye un capítulo de Consolidación de Deuda Pública y el Estado retendrá las acciones de empresas dentro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
Contratos: Se prevé disponer por razones de emergencia, la renegociación o rescisión de los contratos de determinadas características y montos; y regular la posibilidad de celebrar acuerdos transaccionales, además de un capítulo referido a la delegación al Poder Ejecutivo de la modificación de regulaciones sobre la actividad económica privada que importen un incremento de sus costos y otro ítem referido a Energía, la Ley Hidrocarburos, Gas natural y transición energética y, para promover las inversiones se incluye un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.
Emergencia: Declaración de Emergencia para aspectos administrativos, económicos, financieros y energéticos por sólo 1 año, según pudo acceder Ámbito.
Fondos fiduciarios: Javier Milei deberá ser muy cauto con este punto, ya que le puede costar el fracaso en la aprobación de la nueva ley.
El oficialismo suma figuras clave mientras el PRO pierde referentes y atraviesa su crisis más profunda desde la ruptura de Juntos por el Cambio.
Tres años de prisión condicional e inhabilitación por manipular el INDEC.
La nueva boleta busca simplificar el voto y reforzar la transparencia electoral.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.
El Banco Mundial y el BID respaldan reformas laborales y fiscales del gobierno de Javier Milei.