
Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

Luis Caputo se reunió con los representantes de Cencosud, Coto, La Anónima, Carrefour, Chango Más y Día, quienes fueron recibidos por el titular de Hacienda. También estuvieron presentes el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo, y su par de Comercio, Pablo Lavigne.
En la reunión que mantuvo el ministro de Economía, este lunes por la tarde con los principales directivos de cadenas de supermercados les aseguró que “los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica”.
Ante esto, consideraron que debe primar el precio real de los productos a la hora de comercializarlos.
En el comunicado oficial del Palacio de Hacienda expresaron que: “El Ministro hizo particular hincapié en el hecho de que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica”. Además ,“se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores”.
"A muchas empresas les pasó que "pricearon" sus productos esperando un escenario catástrofe que no se materializó. Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida mayormente, y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promociones, del tipo '60% de descuento en la segunda unidad' o hasta '2x1' ", señaló Caputo.
Javier Milei, en una entrevista televisiva consideró que "las empresas subieron los precios muy fuerte y ahora corrigen con el 3x2 o 2x1".
"Entonces te queda marcado el precio (de lista) cuando en realidad está bajando", afirmó el presidente y dijo: "si corrige por este efecto, la inflación está en un dígito".

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

Washington ve una oportunidad estratégica, Argentina podría convertirse en un socio de minerales usados en energía

El dólar retrocede y los activos argentinos saltan hasta 40%.

La medida reabre la discusión sobre salario y aportes previsionales.

Asegura que la reforma no extiende la jornada y busca fomentar inversiones.

El canal mendocino logró una nominación nacional con su producción original “Flojo de Papeles”, único representante de la provincia en la categoría Programa Federal de los Martín Fierro del Streaming 2025.