
Quiénes podrían ser los inversores locales que compren Carrefour en Argentina
La cadena francesa busca desprenderse de su filial en el país para concentrar sus inversiones en mercados prioritarios como Francia, España y Brasil.
Luis Caputo se reunió con los representantes de Cencosud, Coto, La Anónima, Carrefour, Chango Más y Día, quienes fueron recibidos por el titular de Hacienda. También estuvieron presentes el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo, y su par de Comercio, Pablo Lavigne.
En la reunión que mantuvo el ministro de Economía, este lunes por la tarde con los principales directivos de cadenas de supermercados les aseguró que “los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica”.
Ante esto, consideraron que debe primar el precio real de los productos a la hora de comercializarlos.
En el comunicado oficial del Palacio de Hacienda expresaron que: “El Ministro hizo particular hincapié en el hecho de que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica”. Además ,“se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores”.
"A muchas empresas les pasó que "pricearon" sus productos esperando un escenario catástrofe que no se materializó. Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida mayormente, y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promociones, del tipo '60% de descuento en la segunda unidad' o hasta '2x1' ", señaló Caputo.
Javier Milei, en una entrevista televisiva consideró que "las empresas subieron los precios muy fuerte y ahora corrigen con el 3x2 o 2x1".
"Entonces te queda marcado el precio (de lista) cuando en realidad está bajando", afirmó el presidente y dijo: "si corrige por este efecto, la inflación está en un dígito".
La cadena francesa busca desprenderse de su filial en el país para concentrar sus inversiones en mercados prioritarios como Francia, España y Brasil.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.