Plazo fijo: BCRA baja y desregula la tasa de interés

La baja de la tasa de política monetaria impactará en el resto del sistema

ECONOMÍA12/03/2024RedacciónRedacción
c8827dffbc9208efca5cb93a1131292e__800x578

 A partir de hoy, la tasa de interés de política monetaria, correspondiente a los pases pasivos, se fija en 80% de tasa nominal anual (TNA).

La trayectoria de la inflación minorista, por un lado, representa una visible disminución del pass-through cambiario en relación con experiencias previas y, por otro lado, una trayectoria inferior a la de las proyecciones implícitas en el memorando de políticas económicas y financieras acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", sostiene el comunicado.

 Dispone una baja en su tasa de política monetaria (la de los pases) del 100% hasta el 80%.

A través de su cuenta de X, el economista Federico Furiase, mano derecha de Luis Caputo, explicó "esto implica una baja de la tasa efectiva mensual de pases desde 8,6% a 6,8% efectivo mensual (TEM) y, por lo tanto, una reducción de la emisión monetaria endógena (por intereses de pases) en torno a $530.000 millones por mes, equivalente al 5% de la base monetaria actual"

En respuesta a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez financiera, las autoridades del BCRA han determinado las siguientes medidas”, dijo la autoridad monetaria en un comunicado. Y detalló estas estos 3 puntos: 

Reducción de la tasa de política monetaria: a partir del 12 de marzo, la tasa de interés de los pases pasivos se fija en 80% TNA”, en relación al cambio ya mencionado.

“Desregulación de tasas mínimas de interés: a partir del 12 de marzo, se elimina la tasa mínima de plazo fijo”. O sea, desde mañana los bancos podrán ofrecer el rendimiento que estimen conveniente, algo que se espera traiga más competencia entre las entidades.

“Normalización de la gestión de liquidez por vía de pases: a partir del 18 de marzo, el acceso a la ventanilla de pases volverá a ser exclusivo para las entidades financieras reguladas por BCRA”, por lo que ya no podrán utilizar esa herramienta los fondos comunes de inversión, solo lo harán los bancos.

Te puede interesar
FZLUHQ3X4BAXBEOUJXA5QIIDYE

Informe anual del IERAL

Redacción
ECONOMÍA21/03/2025

El informe del IERAL resalta los factores que afectaron a la provincia y propone soluciones para un crecimiento sostenido.

Lo más visto