El presidente destacó la reducción de la pobreza y la implementación de medidas fiscales, mientras avanza con reformas de ajuste económico.
Minería: Jerónimo Shantal y Osvaldo Urzúa dieron detalles del proyecto
Quienes estuvieron presentes en el programa de streaming, Explora con ciencia para detallar a fondo todo lo referido al cobre
ECONOMÍA13/03/2024 Sol AstorgaComo invitado especial del programa de streaming Explora Con Ciencia, nos acompañó Jerónimo Shantal a cargo de la Dirección de Minería de la provincia. Habló sobre su recorrido y además dio detalles sobre el viaje a Canadá.
"Tuvimos reuniones todos los días de lunes a viernes, con una agenda bastante cargada con organismos e instituciones públicas y privadas", También empresas internacionales interesadas en invertir en la provincia. Se mostraron 4 pilares básicos en los que la provincia está trabajando, el primero y principal fue la presentación del nuevo código de procedimiento minero, actualizando el código vigente que data de 1945, a su vez también se presentó en Malargüe distrito minero occidental, que es un distrito a desarrollar con un único expediente de varios proyectos mineros que se encuentran en una zona con similares características, donde existe acción territorial, donde no se compite con el uso del suelo respecto a otras actividades industriales y donde existe alto potencial geológico como es Malargüe, es algo novedoso dentro de la ley, dentro de la 7722 y que la norma nos lo permite hacer".
Más tarde agregó "Se comentó sobre el plan pilares que se desarrolló con la universidad nacional de cuyo y empresas que financiaron este estudio a través de la consultora chilena de Osvaldo urzúa, eso se visualizó en Toronto. El cuarto punto fue lo del parque industrial y servicios mineros y petroleros, PATA MORA, un desarrollo que le va a permitir a las empresas que están ubicadas en el lugar que tengan conectividad, energía y logística a través del parque industrial. La provincia ya avanzó y se tomó posesión sobre ese sitio y pronto se van a avanzar los llamados a licitaciones para la contratación de una oficina técnica que tenga a su cargo el desarrollo de los pliegos para los proyectos ejecutivos, de la línea de alta tensión, la continuidad a la ruta 189 y el parque industrial".
"El proyecto sería con fondos provinciales por ahora, hay que ver si podemos obtener financiamiento a través de uno de los mecanismos existentes, está atado también al desarrollo de Potasio Río colorado que ya tiene un contrato firmado con 5 anillos de garantía que tiene que cumplir la empresa y que ya inició con un plan de inversión a desarrollarse en 5 años de aproximadamente de 158 millones de dólares".
Las frases más destacadas de Shantal:
"Por cada proyecto minero que nosotros podamos realizar son varios portezuelos del viento, por eso es tan importante el desarrollo del cobre. Un solo proyecto minero equivale a 5 Portezuelos del viento".
"Hemos copado el control exhaustivo que tiene Chile, Australia y Canadá".
"Tenemos que ir hacia las energías renovales y para llegar, necesitamos mucho más de estos minerales como el cobre"
"La misma comunidad queremos que se convierta en un controlador de todas las etapas del proceso".
"Esta ley del año 71 solo menciona en 3 etapas a la policía minera y no le da ninguna facultad de poder coercitivo al inspector, lo que se está haciendo en el nuevo código es darle facultades propias dentro del código con fuertes sanciones aplicables por el mismo cuerpo policial e incluso algo tan básico como el pedido de auxilio de la fuerza pública"
"Todos los que participamos de la cadena somos responsables si el ambiente está en juego",
Osvalo urzúa también estuvo presente en Explora con ciencia, Osvaldo es ingeniero industrial de la universidad de chile, además es doctor en política de ciencia y tecnología en la universidad de sussex Estados Unidos. Hablo sobre el potencial minero que tiene Mendoza y como desarrollar minería moderna y sustentable.
El ingeniero comenzó explicando, "Para que una minería sea sustentable se necesita una minería baja en emisiones, de residuos o desechos, baja en consumo de agua y que el mismo sea responsable, protege los ecosistemas y genere una ganancia positiva en la naturaleza, que promueva el uso de energías limpias y el desarrollo productivo de la generación de empleo de calidad, que involucre a las comunidades en el desarrollo".
"Para hacer minería sustentable uno necesita el capital humano altamente capacitado, tanto en el ámbito científico como en el ámbito de ingeniería y operaciones".
"Dada la riqueza inicial que se muestra en Mendoza perfectamente habría minería hasta 30, 50 o inclusive 100 años. Por consiguiente serían 30, 50 o 100 años desarrollando empresas locales que ofrezcan sus servicios no solo a la minería sino a una gama más amplia de la economía".
Más tarde Urzúa dio detalles sobre los estudios realizados en Mendoza.
"Parte del desafío es ver si los proyectos se están desarrollando abordando los elementos de sustentabilidad que están en estos 5 pilares"
"Hemos revisado como se han podido abordar los temas de sustentabilidad que se han dado en la experiencia de otros países de la región, en torno eso, se van identificando estos 5 pilares para saber cuáles son los elementos de sustentabilidad que permiten que esos pilares sean motores de prosperidad y progreso de manera sustentable"
Cuando se le preguntó al respecto de los controles sobre la minería, Urzúa marcó como se llevan a adelante los controles en chile diciendo "El trabajo que estamos haciendo en este instante se identifican estas trechas con la necesidad de fortalecer los controles, hay cosas que son obvias la capacidad de fiscalización, de control de los organismos públicos para cotejar que las cosas se estén cumpliendo, que puedan hacer análisis técnicos, tener una dotación del uso de tecnología que permita hacer controles de forma remota y más rápida, también un control de mecanismo participativo con miembros de la comunidad debidamente capacitados para llevar tranquilidad desde el punto de vista ambiental".
"Tener controles y sistemas para que alarmas en caso de que exista algún inconveniente puedan saltar más rápido" sostuvo.
Además aclaró "Hoy en día los mercados están exigiendo que se tenga una suerte de pasaporte de que la forma en la que hicieron la minería sea sustentable, que uno pueda mostrar evidencia de que la forma en la que se produjo cumplió con todos los estándares y si no puedo mostrar esa evidencia, algunos mercados asumen que podría haber algún error y eso podría estar asociado a alguna penalización o exigencia adicional para que ese mineral ingrese".
A lo largo del año, Explora con Ciencia irá tratando y entrevistando todo el ámbito minero y su contexto. Se emitirá todos los martes por streaming a nivel mundial por la plataforma de YouTube en el canal Floyd tv online. En la conducción: Rosana Villegas y Marita Ahumada y con la producción editorial de Julio César Ortiz y Martín Sosa Floyd.
Esta segunda edición del programa podés verlo haciendo clic en el siguiente enlace:ExploraConCiencia
La medida, vigente hasta junio de 2025, busca aliviar al sector agropecuario y fomentar las exportaciones de productos regionales.
La medida beneficia a sectores como soja, maíz y trigo, pero en Mendoza los productos vitivinícolas ya gozaban de 0% de retención desde 2024.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El municipio ordenó frenar los trabajos hasta recibir los trámites de habilitación.
El presidente destacó la reducción de la pobreza y la implementación de medidas fiscales, mientras avanza con reformas de ajuste económico.
Karina Milei se perfila como pieza clave en el armado político de La Libertad Avanza
Karina reveló su apoyo a Luis Petri como candidato a gobernador de Mendoza.