
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Viera Gallo estuvo acompañado por el cónsul en Mendoza, David Quiroga, y la consejera de la Embajada de Chile, Francisca Montealegre, para visitar Mendoza, el embajador destacó el sistema de salud pública. Por otro lado, se habló de un tema muy importante para la economía de Mendoza, la minería.
En esa línea, se habló del Código de Procedimientos Mineros, “en Chile pueden criticar algunas prácticas, pero nadie está en contra porque Chile vive de la minería” expresó el embajador chileno.
La vicegobernadora dijo: “se apunta al departamento de Malargüe que es un lugar que tiene licencia social para ello, y que servirá a futuro para que puedan verse claramente los beneficios que aporta la actividad en cuanto a generación de trabajo y recursos”.
El chileno, Viera Gallo aludió a la probabilidad de que empresas mineras compren insumos en Mendoza y San Juan para la explotación en Chile y dijo, “hay muchas empresas chilenas que son proveedoras de empresas mineras incluso con servicios sofisticados como el metaverso”.
Más tarde, Andrés Lombardi habló sobre las rutas mencionando que podrían concesionarse, como sucede en Chile, y remarcó: “para que paguen los usuarios y no toda la población, porque no todos pueden viajar a Chile. Pero para ello se necesita un cambio cultural en la Argentina y nosotros estamos para apoyar este proceso que lo está llevando adelante el presidente Javier Milei”.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.