
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
La medida se dio a conocer a través del ministerio de Capital Humano este miércoles, lanzando el Programa de Asistencia “Vouchers Educativos" destinados a estudiantes que asisten a escuelas privadas, brindándole así un alivio a la clase media Argentina, con una subvención del 75% o más y con una cuota que no supere los $54.396.
Los vouchers educativos representan un mecanismo de asistencia dirigido a las familias de clase media, diseñado para ayudar a cubrir los costos de las cuotas escolares en colegios privados. Estos funcionan como las becas y están destinada a financiar a aquellos que ya envían a sus hijos a instituciones educativas privadas.
Los beneficiarios recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base de marzo 2024 para mayo, junio y julio. El voucher tendrá un tope de $27.198 por hijo, para acceder las familias deberán completar un formulario disponible en www.argentina.gob.ar desde el 3 hasta el 30 de abril, en el que deberán incluir el CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecimiento educativo.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.