
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Según la pagina web mineria.com.ar, Orrego formalizó la invitación a Alfredo Cornejo para formar parte de la Mesa del Cobre, en un pequeño acto protocolar dentre de la PDAC , en Toronto, Canadá.
La integración de Mendoza a las otras tres provincias que conforman esta Mesa del Cobre se llevará a cabo durante la feria San Juan Minero, evento que se realizará entre el 21 y el 23 de mayo.
¿Qué es la mesa del cobre?
Es un evento organizado por Panorama Minero y declarado de interés por provincias con tradición minera, del cual se espera que participen al menos 15.000 personas. Esta feria fue fundada en 2006 y será nuevamente el lugar donde empresarios, funcionarios, delegaciones internacionales, organizaciones afines, trabajadores y comunidad general tomarán contacto para conocer las perspectivas de los sectores catalogados como fuente de crecimiento económico y productivo.
En esta edición se hará el lanzamiento oficial de la Mesa del Cobre, con presencia de los gobernadores que buscan impulsar el desarrollo cuprífero en el país, la Mesa del Cobre está integrada por San Juan, Salta y Catamarca y se hará oficial la inclusión de Mendoza a la misma.
Esta inclusión de la provincia a la mesa del cobre implicaría nuevos beneficios para la provincia, ya que se podrían realizar trabajos de manera conjunta, además se podrían conseguir financiamientos internacionales para llevar adelante distintos proyectos mineros.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.