
La reflexión de Guillermo Mosso sobre la minería como motor estratégico de desarrollo sostenible en la provincia, sin renunciar al cuidado ambiental ni a su identidad vitivinícola.
Según la pagina web mineria.com.ar, Orrego formalizó la invitación a Alfredo Cornejo para formar parte de la Mesa del Cobre, en un pequeño acto protocolar dentre de la PDAC , en Toronto, Canadá.
La integración de Mendoza a las otras tres provincias que conforman esta Mesa del Cobre se llevará a cabo durante la feria San Juan Minero, evento que se realizará entre el 21 y el 23 de mayo.
¿Qué es la mesa del cobre?
Es un evento organizado por Panorama Minero y declarado de interés por provincias con tradición minera, del cual se espera que participen al menos 15.000 personas. Esta feria fue fundada en 2006 y será nuevamente el lugar donde empresarios, funcionarios, delegaciones internacionales, organizaciones afines, trabajadores y comunidad general tomarán contacto para conocer las perspectivas de los sectores catalogados como fuente de crecimiento económico y productivo.
En esta edición se hará el lanzamiento oficial de la Mesa del Cobre, con presencia de los gobernadores que buscan impulsar el desarrollo cuprífero en el país, la Mesa del Cobre está integrada por San Juan, Salta y Catamarca y se hará oficial la inclusión de Mendoza a la misma.
Esta inclusión de la provincia a la mesa del cobre implicaría nuevos beneficios para la provincia, ya que se podrían realizar trabajos de manera conjunta, además se podrían conseguir financiamientos internacionales para llevar adelante distintos proyectos mineros.
La reflexión de Guillermo Mosso sobre la minería como motor estratégico de desarrollo sostenible en la provincia, sin renunciar al cuidado ambiental ni a su identidad vitivinícola.
El ministro de Economía anticipó una baja en la inflación y detalló los cambios propuestos en el IVA, que generarán disputa entre provincias por las alícuotas
El gobierno de Milei garantiza los pagos de la deuda con el FMI gracias a nuevos créditos.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.